Paull Young, el nuevo responsable de Sostenibilidad Ambiental en GitHub, ha comenzado su misión sumergiéndose directamente en conversaciones con organizaciones pioneras que utilizan tecnologÃa para proteger el medio ambiente. Procedente de Australia, un paÃs intrÃnsecamente vinculado al océano, Young ha encontrado en su nuevo rol una oportunidad perfecta para canalizar su pasión por la conservación marina y la sostenibilidad.
En sus primeros dÃas en GitHub, Young tuvo el privilegio de hablar con Kakani Katija, ingeniera principal del Instituto de Investigación del Acuario de la BahÃa de Monterey (MBARI). Katija explicó cómo el proyecto FathomNet de MBARI pretende monitorear los sistemas biológicos marinos a gran escala utilizando la inteligencia artificial. Este proyecto es vital porque la creciente presión sobre el océano por iniciativas energéticas y económicas podrÃan afectar significativamente a sus comunidades biológicas. Además, Katija comentó sobre el lanzamiento inminente de «FathomVerse,» un juego móvil diseñado para mejorar la identificación de especies marinas utilizando datos generados por la comunidad.
El siguiente en la lista de Young fue Renewables.org. Lassor Feasley y Scott Schwartz, fundadores de esta organización no lucrativa, explicaron cómo facilitan inversiones solares en el sur global, regiones que prometen un alto impacto de reducción de carbono por dólar invertido. Los usuarios pueden comprar acciones de proyectos solares desde tan solo $25 y obtener reembolsos mensuales durante cinco años. Además, Renewables.org está adoptando progresivamente más fuentes de datos abiertas como mapas de electricidad y datos de irradiación solar para mejorar sus estimaciones y aumentar la transparencia.
El trabajo de ambas organizaciones demuestra que la tecnologÃa abierta es esencial para la sostenibilidad. Kakani subrayó la importancia de los datos abiertos siguiendo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable and Reusable) para democratizar el acceso al océano, algo que FathomNet facilita. Aunque reconoce un cambio gradual hacia una mayor aceptación de los datos abiertos, destaca que aún queda un camino por recorrer para que todos compartan y colaboren abiertamente.
Por su parte, Feasley y Schwartz de Renewables.org han aplicado una metodologÃa abierta para demostrar que sus proyectos solares tienen el más alto impacto de carbono por dólar invertido. La transparencia es clave, y según Schwartz, hacer su calculadora de impacto abierta al público les ha permitido construir confianza y recibir aportes valiosos de la comunidad.
A través de estas entrevistas, Young observa cómo la comunidad de código abierto no solo facilita la innovación, sino que también juega un papel crucial en la configuración de proyectos sostenibles. La retroalimentación de los beta testers de FathomVerse ha sido mayormente positiva, destacando la transparencia y el uso ético de la inteligencia artificial. Mientras tanto, Renewables.org ha beneficiado de la lección aprendida de Kiva.org sobre la importancia de la transparencia en inversiones relacionadas con el clima y la sostenibilidad.
Desde las profundidades del océano hasta la energÃa solar, estas iniciativas ejemplifican el impacto significativo que podemos lograr al utilizar la tecnologÃa para el bien. Quienes deseen involucrarse más pueden visitar los sitios web y repositorios de FathomNet y Renewables.org, contribuyendo asà a una causa global más sostenible.
vÃa: Github Open Source