La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha publicado un nuevo estudio sobre el estado del sector de las telecomunicaciones en nuestro paÃs, donde destaca Vodafone, que es la empresa que lidera la clasificación de captación de nuevas lÃneas de banda ancha fija.
Vivimos en una sociedad donde cada vez utilizamos más nuestros dispositivos móviles para navegar por Internet. Esto ha provocado que las personas seamos cada vez más exigentes con la calidad de la lÃnea móvil y de ahà que las empresas de telecomunicaciones no escatiman en esfuerzos para desarrollar nuevas tecnologÃas que nos permitan navegar a mayor velocidad desde nuestro smartphone o tablet. Es el caso de la tecnologÃa 5G prevista para el año 2020 o sistemas 4G TLE que permite alcanzar hasta velocidades de 1 Gbps. A pesar de esto, los datos mostrados en el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia correspondiente al mes de noviembre, refleja que los usuarios siguen apostando por el alta de nuevas lÃneas de banda ancha fija.
Vodafone a la cabeza en el aumento de nuevas altas

Según el informe publicado hoy por la CNMC, durante el pasado mes de noviembre, el número de nuevas lÃneas de banda ancha fija aumentó en 60.274 nuevas altas, hasta llegar a algo más de 13.126.000 lÃneas en todo el territorio nacional.
Entre las operadoras que ofrecen servicio en España, Vodafone fue la que más creció en este periodo de tiempo, con algo más de 30.000 nuevas lÃneas, seguidas de Orange y Movistar. Por otro lado, las cableras siguen perdiendo cuota de mercado, como ha ocurrido con ONO que perdió algo más de 7.000 lÃneas durante ese mes.
Respecto a las tecnologÃas de banda ancha, la fibra óptica fue la que más creció en ese periodo de tiempo. En concreto aumentó en mas de 178.000 lÃneas, hasta llegar a los 2,9 millones de contratos. Este continuo aumento es debido a que cada vez son más regiones las que disponen de cobertura FTTH, lo que anima a que los usuarios a abandonar la tradicional conexión ADSL y dar el salto a la navegación de alta velocidad.
Cabe destacar que Movistar sigue siendo la auténtica reina del mercado de la fibra, acaparando tres cuartas partes del total de lÃneas activas, aunque comparando sus números con los que tenÃa hace justamente un año, el número de sus contratos se ha visto reducido en 1,4 puntos porcentuales.
Descenso en el número de lÃneas móviles

Si las lÃneas de banda ancha fija aumentaban respecto a meses anteriores, no ocurre lo mismo en el caso de las lÃneas móviles. En esta ocasión, el informe publicado por el Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, nos indica cómo a lo largo del pasado mes de noviembre, el número de lÃneas móviles descendió en 43.633 unidades. Aquà hay que diferenciar las dos modalidades que nos podemos encontrar. Por un lado están los contratos de pospago y que aumentaron en 68.590 pero que no son suficientes para amortiguar el importante descenso llevado a cabo en la modalidad de prepago, donde se perdieron más de 112.000 lÃneas. Con estos datos, el número de lÃneas móviles que hay actualmente en nuestro paÃs asciende a 50.613.951 números.
Si nos centramos en las distintas empresas, las únicas que han sido capaces de ganar nuevos clientes en este periodo de tiempo han sido los operadores móviles virtuales, mientra que las grandes compañÃas han visto como su cartera de clientes descendÃa. En este sentido, los operadores móviles virtuales han incrementado su parque con 37.500 nuevas lÃneas mientras que Movistar o Vodafone se aproximaban a las 25.000 lÃneas perdidas.
En ese mismo periodo de tiempo, se llevaron a cabo más de 420.000 portabilidades, lo que supone un 8,7% menos que el volumen registrado en el mismo mes del año 2014. Las compañÃas de Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo registraron valores negativos, mientras que en el caso de los OMV, su saldo fue positivo.
Por último hay que hablar de la telefonÃa fija, un campo que aunque muchos puedan pensar que está de capa caÃda, los número reflejan todo lo contrario. En el mes de noviembre, su número aumentó en algo más de 32.000 nuevas lÃneas, superando los 18,8 millones en todo el territorio. Esto se puede traducir en que hay 40,5 lÃneas por cada 100 habitantes.
Estos nuevos datos presentados en este estudio, viene a demostrar que por mucha importancia que estén adquiriendo las tarifas de datos móviles, el no existir una tarifa de datos ilimitada que permita navegar sin miedo a quedarse sin megas, provoca el incremento de nuevas lÃneas de banda ancha fija en nuestro paÃs. ¿Pensáis que las operadoras ofrecerán alguna vez este tipo de tarifas móviles sin lÃmites al igual que ocurre con las conexiones fijas? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Podéis ver el informe completo en el portal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.