Vuelve Napster, ahora en España

La polémica Napster vuelve a estar de actualidad. Fundada entorno al año 2003 por el ahora multimillonario Sean Parker que después de fundar el servicio musical hace ya más de una década pasó a ser posteriormente uno de los socios co-fundadores del gigante Facebook. Ahora la empresa vuelve a renacer aunque eso sí, con una política muy distinta en cuanto a la música, todo blanco, todo legal.

En sus inicios Napster acuñó un gran éxito desde el comienzo. ¿Pero que era Napster? ¿En que consistía o que se podía hacer con ella? Esencialmente Napster (en el pasado) basaba su tecnología en un buscador online de música que nos proporcionaba un rastreo intensivo de todos los sitios donde pudiera haber contenidos musicales gratuitos con el fín de poder descargarlos.

hi-napster

Por consiguiente se popularizó con bastante rapidez entre los usuarios ya que facilotaba aquello que éstos mismos pedían, música gratis disponible para ser descargada desde internet.

La historia del resurgir de Napster me recuerda bastante a la acontecida hace poco con MEGA y su creador Kim Dotcom, primero crean algo ilegal, pero con un éxito rotundo entre el usuario, despues les cierran el negocio y a la postre deciden volver a re-lanzarlo por todo lo alto, pero eso sí, blindado de manera totalmente legal pero avalados con un pasado de empresa «ilegítima» que les da nombre / polémica / reputación online entre los usuarios, (cada vez más decontentos con los abusivos precios de la industria musical).

Napster ahora será de pago y totalmente legal

El modelo de nogecio en el que se sustentará Napster a partir de ahora será de suscripción. Una suscripción a través de la cual los usuarios tendrán accesos a cantidades ilimitadas de música en streaming. Esta es la parte que me ha gusta: «cantidades ilimitadas por solo 9,95 euros al mes». Que tiemble Spotify.

 

Scroll al inicio