Warner Music, una de las majors del mundo discográfico, asegura en boca de su director ejecutivo Edgar Bronfman que dejará de licenciar su música a servicios de streaming que se sustentan por la publicidad que se incluye en las reproducciones.
No ha pasado mucho tiempo desde que inmediatamente en el punto de mira de millones de usuarios se han colocado servicios como Spotify o Last.fm, y posiblemente por ahà vayan los tiros. La cuestión de fondo es otra, y se llama crisis. Y Warner podrÃa quedarse sola en sus intenciones.
La propia discográfica aseguró hace escasos dÃas que la subida de precios de iTunes le ha supuesto una caÃda del 10% desde la subida en junio en la tienda en lÃnea de Apple. El pensamiento de Warner es, de entrada, que eso de obtener menos por la minorÃa de usuarios que tienen cuentas Premium en este tipo de servicios no le renta lo suficiente, cuando pueden ganar mucho más si la gente se compra su música en las tiendas. Algunos no logramos recordar cuando fue la última vez que compramos un álbum musical en formato fÃsico.
Por otra parte, está la cuestión de las cuentas no-Premium. Cada X canciones debemos escuchar, nos guste o no, publicidad. Y parte de esta publicidad, se la embolsa Warner indirectamente. Pero es que si no fuera asÃ, los usuarios seguirÃamos escuchando igualmente la publicidad nos guste o no. Por lo tanto, no es exactamente «gratis».
Finalmente, y a pesar de que Warner ha sido antaño quien se ha adelantado al resto y ha marcado el futuro de gran parte de la industria tecnológica en la red… ¿sabéis cuantas discográficas se han puesto del lado de Warner hasta el momento? Ninguna.