WealthReader Asegura 1 Millón de Euros para Consolidar su Liderazgo en Open Banking

Wealthreader obtiene 1 millón de euros para afianzar su dominio en Open Banking

Wealthreader, una destacada fintech española especializada en soluciones de agregación bancaria, ha asegurado un financiamiento de 1 millón de euros en una reciente ronda de inversión, consolidando así su estrategia de crecimiento en un momento clave para el sector financiero. Este impulso llega en un contexto donde el Open Banking está experimentando un crecimiento anual del 27%.

La financiación se obtuvo gracias al interés generado durante un encuentro de inversores organizado por la IESE Business School, atrayendo a fondos especializados en fintech y banca. Entre los inversores que han mostrado confianza en Wealthreader destacan Angels Capital e Itnig, así como directivos con experiencia en empresas de renombre como American Express y Visa.

David Lozano, fundador y CEO de Wealthreader, subrayó la importancia estratégica de esta inversión: «Este capital no solo proporciona músculo financiero a Wealthreader, sino que permite reunir todos los elementos clave para liderar el mercado: tecnología avanzada, cumplimiento normativo riguroso, clientes estratégicos y ahora, recursos para acelerar». Lozano enfatizó que, a diferencia de sus competidores, la plataforma de Wealthreader ofrece una visión completa de los activos financieros.

Actualmente, Wealthreader cuenta con conexiones a más de 150 entidades bancarias en 14 países y una base de clientes leales. Los fondos recaudados se destinarán a reforzar su presencia en eventos del sector, aumentar la capacidad de desarrollo de conectores bancarios y consolidar su liderazgo en España, además de iniciar la expansión hacia Suiza.

Manuel Gnecco, director de operaciones, resaltó el impacto positivo de la tecnología en sus clientes, citando cómo Cobas ha reducido el tiempo de traspasos a segundos con una efectividad del 100%, frente al 68% anterior. La empresa planea replicar este éxito en nuevos mercados.

Con una certificación ISO-27001 y un mercado proyectado a alcanzar 75.000 millones de euros para 2028, Wealthreader se prepara para su próxima etapa de crecimiento. «La confianza de inversores de primer nivel respalda la solidez y el potencial de nuestra propuesta», concluyó Lozano.

La plataforma API de Wealthreader permite a entidades financieras, fintechs y consultores crear herramientas innovadoras en gestión patrimonial, planificación fiscal y control de tesorería, ofreciendo acceso a datos financieros detallados que superan los estándares tradicionales.

Scroll al inicio