WhatsApp azul: cuidado con la última estafa en la web

WhatsApp, la principal aplicación de mensajería instantánea del mundo, se ha transformado últimamente en el blanco fácil de ciberdelincuentes, y en esta ocasión han intentado timar a los usuarios con un servicio denominado WhatsApp azul, así que a tener cuidado.

Wikimedia

WhatsApp, nuevamente víctima de fraude

En efecto, lo primero que debemos tener en cuenta en este aspecto es lo que decíamos antes, en cuanto a que si bien los delincuentes cibernéticos por mucho tiempo se aprovecharon sobre todo de las redes sociales como Facebook o Twitter para engañarnos, más aquí en el tiempo han aprovechado la popularidad de otras herramientas como por ejemplo WhatsApp, la principal aplicación de mensajería instantánea del mundo.

WhatsApp azul es el último caso de un fraude o timo relacionado con esta aplicación que ha sido adquirida por Facebook en una cifra cercana a los 19.000 millones de dólares, y que se estima que utiliza al menos una de cada siete personas en todo el mundo. Es por eso que muchos consideran que la popularidad que ha conseguido la aplicación de mensajería instantánea por excelencia está convirtiéndose en un arma de doble filo, y nos obliga a estar doblemente atentos.

El caso es que si bien como ya señalábamos, no es la primera vez que aparece un fraude del estilo de WhatsApp azul, hay algunos que están mejor hechos o mejor presentados que otros, y que consiguen engañar a mayor cantidad de gente. En esta ocasión en particular el WhatsApp azul se ha presentado en diferentes plataformas bajo el nombre de “Whatsapp Trendy Blue”, y como siempre tenía un suculento gancho para atraernos.

Según han confiado a distintos medios quienes lamentablemente descargaron el WhatsApp azul en sus móviles u ordenadores, la aplicación les prometía a los usuarios funcionalidades extra que no se encuentran en la aplicación de Whatsapp oficial. Por supuesto que nada de esto era cierto, y a final de cuentas lo único que ganaban era quedar pegados a otro sistema de mensajería instantánea, no relacionado con éste, y que para colmo era de pago.

Pixa Bay

¿Cómo evitar caer en la trampa del WhatsApp azul?

Lo primero que debemos tener en cuenta si no queremos transformarnos en nuevas víctimas del ya famoso WhatsApp azul es que hay que estar atentos sobre todo al logo, puesto que el original es verde y por ende no deberían confundirse. Además, sabemos que la aplicación fraudulenta puede descargarse desde la página web http://whatsappblue.com, así que por supuesto recomendamos no ingresar a ella, ni siquiera por curiosidad.

Incluso, nunca está de más recordar que el fraude de WhatsApp azul repite algunos de los patrones más tradicionales que podemos hallar en estos casos de intentos de timo a partir de la principal aplicación de mensajería del planeta. Es que casi todos ellos nos invitan a introducir nuestro número de móvil para continuar, y en general cuando sucede eso, o información privada de amigos o de cuentas bancarias, ya podemos oler que la cosa no va bien.

De hecho, una cuestión que no queríamos que pase de largo en estos casos, y que ha vuelto a poner sobre la mesa WhatsApp azul tiene que ver con las recomendaciones de nuestros amigos, de las que lamentablemente no podemos fiarnos. Entendemos que la emoción de muchos por tener un WhatsApp azul con más funcionalidades que la aplicación original les ha llevado a cometer el error de aceptar todos los requisitos de esta app fraudulenta.

El problema es que justamente estos primeros usuarios fueron los causantes de que otros tantos cayeran en la trampa del WhatsApp azul y ésta lograra multiplicarse en todo el mundo, pues la misma nos exigía que mandemos una invitación a 10 amigos para poder probarla cuando la iniciamos por primera vez. En el apuro por probarla y con el entusiasmo de mejorar la experiencia del usuario, muchos cayeron en las redes de WhatsApp azul arrastrando a su vez a otros que no hubieran sido víctimas en condiciones más normales.

Finalmente, siempre que quieras evitar caer en timos como los de WhatsApp azul, tienes que considerar que existen algunas precauciones que es conveniente mantener siempre, como por ejemplo fijarnos en las tiendas de aplicaciones Google Play (Android) o App Store (iOS) elementos informativos como la cantidad de descargas de la aplicación, las críticas de los usuarios que ya la han probado, o la fecha en la que se ha subido a ellas.

¿Has sido víctima del WhatsApp azul o conoces a alguien que haya sufrido de este fraude?

https://youtu.be/9mO4C_MmPXs

Scroll al inicio