Aunque en las grandes ciudades mundiales el caso del escándalo de Gowex ha sido todo un baldazo de agua frÃa para los que esperábamos en algún momento tener conexión a Internet WiFi en espacios públicos de forma gratuita, en otros sitios las preocupaciones son distintas. Por ejemplo en TurquÃa, donde para que la gente rural pueda llegar a tener este servicio, se utilizan los burros del campo como transmisores de redes.
¿Cómo funciona el WiFi sobre los burros?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que si bien esta experiencia ha sido analizada ya en varios sitios alrededor del mundo, donde más se ha tenido en cuenta como solución a los problemas de conexión es en la región turca de Izmir, donde los pastores instalan los dispositivos en sus animales.

Al vivir en una de las regiones más remotas de todo el territorio nacional, el secreto en cuanto a la utilización de aparatos que emiten WiFi a lomo de burro, tiene que ver con que junto a ellos se ubican paneles solares. Al recorrer los burros los campos de la forma en la que tradicionalmente lo hacen, ambos sistemas se sirven uno a otro, proveyendo los paneles de la energÃa que le es necesaria a este especie de router, y dando Internet a los pastores.
De ese modo, en sitios donde no llegan las redes clásicas, los granjeros y pastores tienen acceso a información instantánea y pueden estar conectados entre ellos. Eso les ahorrar muchÃsimo tiempo, ya que no se tienen que estar movilizando de a pie o sobre caballos por kilómetros y kilómetros, para tal vez comunicar una circunstancia Ãnfima del dÃa a dÃa.
Las contras de estos sistemas
Ahora bien, si por un lado los sistemas parecen completamente loables, desde luego tienen algunos puntos en contra, como por ejemplo que los primeros experimentos miden más de dos metros de altura, por lo que si nos los sostiene nadie, se caen en cuestión de minutos. Sin embargo, ya se trabaja para que pronto sean pequeños, mantengan el equilibrio, y esta técnica tan curiosa del WiFi sobre burro termine de ser satisfactoria.
Fuente: Ideal