El escándalo de GOWEX en los últimos dÃas ha puesto en jaque los servicios de Internet WiFi gratis de una enorme cantidad de las ciudades más importantes del mundo. A estas horas, usuarios del planeta entero se preguntan qué pasará con las promesas de los gobernantes de más de 80 localidades a lo largo y a lo ancho de los cinco continentes, y a continuación intentaremos analizar cómo viene el panorama.
¿Podremos gozar de WiFi gratis en breve?
Lo primero que debemos considerar en este aspecto, es que tal y como se suponÃa cuando se destapó el escándalo de Gowex por la falsedad de sus cuentas, la posibilidad de que los usuarios accedamos a WiFi gratis en los espacios públicos de la ciudades españolas, se ha complicado. Como sabÃamos, el caso es que Gowex estaba presente en más de 80 ciudades de cuatro continentes, desde Nueva York a Ningbo (China), pasando por aquÃ.
El problema es que a estas alturas, muchas de las ciudades y otras compañÃas que habÃan hecho alianzas con Gowex han decidido abandonar este negocio, al menos hasta tomar distancia y contemplar las posibilidades que existen. Por eso mismo las redes sociales hierven a estas alturas en una serie de justificadas protestas en relación con las malas artes de esta compañÃa, que nos ha prometido un servicio sobre una base inexistente.
En el caso más paradigmático que tenemos dentro del territorio español, podemos encontrarnos con que en Madrid Gowex ha participado en varios proyectos, prometiendo por ejemplo WiFi gratis para los usuarios en zonas de transportes, y demás. Ahora, se han cancelado muchos de estos procesos que estaban en etapa piloto, y ya no se sabe cuándo podremos disfrutar de un servicio de este tipo, ni de qué forma funcionarán.
También en otras ciudades españolas como por ejemplo Murcia, o algunas de las que se encuentran en Canarias y alrededores, se han cancelado los contratos y proyectos de la gente de Gowex, lo que hace pensar que tal vez los usuarios españoles debamos olvidarnos, al menos por algún tiempo, de contar con WiFi gratis en nuestros espacios públicos.
Fuente: 20 Minutos