Google planta cara a la prensa escrita y anuncia Google Fast Flip

google_fast_flip

En un momento en el que gran parte de la prensa escrita pretende poner a Google contra las cuerdas por el uso que hace de las noticias de los medios, el buscador, lejos de ceder, presenta Google Fast Flip, un servicio ya disponible en Google Labs, y por el momento sólo en Estados Unidos, que permite «echar un vistazo» a la prensa y si se desea, profundizar en los artículos, noticias, reportajes, columnas de opinión, etc. Si Google News enlaza al medio a partir del titular de este, Google News muestra el contenido completo del sitio, pero trasladando al usuario al estilo de Mountain View. Se trata de un servicio que se asemeja en mucho a leer la prensa en papel, ya que permite en cierto modo pasar de página, y el usuario tiene toda la prensa en un solo sitio, como si estuviera delante del mostrador del kiosko de la esquina. Hasta el momento se han añadido al servicio cerca de 40 medios de los más importantes de Estados Unidos; rotativos como The Washington Post, The New York Times o revistas como Newsweek o Elle. Con sólo estas cuatro menciones, uno se puede dar cuenta de la magnitud del proyecto y de la buena acogida que ha tenido nada más salir a la luz.

Pero volviendo al principio y a la plantada de cara que menciono en el titular, la filosofía de Google Fast Flip borra de un plumazo la pugna que enfrenta a los medios y al buscador en matéria del uso que se hace de las noticias y el beneficio que cada «bando» obtiene. Porque de Google Flip sólo forman parte los medios que acepten las condiciones del buscador y que éste permita su inclusión; y si no, el medio se queda fuera del servicio. Cada periódico o revista recibe un porcentaje de los ingresos en concepto de publicidad, y Google se lava las manos sobre el contenido que se muestra, ya que cada medio decide lo que publica y cómo lo publica. Eso también significa, al ser un vehículo de comunicación muy visual -insisto, es cómo tener sujeta la prensa en papel- que los medios que tengan una maquetación más atractiva podrían tener más clicks y por extensión, más parte del pastel de los ingresos publicitarios.

Puede que muchos vean Google Flip como la bajada de pantalones del buscador frente a los medios; personalmente lo que veo es que Google está invitando a la prensa a formar parte de un negocio donde todo el mundo gana, pero para que eso ocurra, cada medio tendrá que trabajar, y mucho, el ser lo suficientemente atractivo para ganar más o menos clicks del usuario. Si hasta el momento el problema era que Google chupa de mi sin permiso, ahora el problema puede ser que Google no me deja comer de su pastel. Se presentan tiempos muy interesantes.

Scroll al inicio