En las últimas horas, el gigante Google ha presentado el lanzamiento de su aplicación “Knowledge Graphâ€, que bien podrÃa traducirse como “gráfico de conocimientoâ€, una plataforma que se encuentra desarrollada especialmente con la finalidad de optimizar la máquina de búsqueda de la compañÃa, considerando más de 500 millones de personas, lugares y cosas solicitadas.
El sistema, que se prevé trabaje mediante una base de datos creada por el propio buscador sobre cuestiones que normalmente son consultadas en sus motores, podrÃa permitir a los usuarios acceder a un importante sumario de estadÃsticas y datos que pueden resultar “sustancialesâ€, a la hora de pensar en resultados arrojados en la web a nuestras consultas.
Sobre la creación de Knowledge Graph, bien vale destacarse que los ingenieros de Google Inc. han estado trabajando en el mismo por los últimos dos años, llevándoles ese tiempo analizar de forma cuidadosa cada partÃcula de la enciclopedia virtual Wikipedia, además de otros elementos que sirvieron de fuentes, como por ejemplo los mapas de datos de la CIA, y demás, hasta obtener una plataforma con más de 12 millones de entradas.
Ya con el acumulado de todas estas informaciones, los desarrolladores del sistema han anunciado que tienen la intención de “proveer respuestas más rápidas y concisas, tanto como sea posibleâ€, para que los clientes de Google no tengan que estar realizando sus propias selecciones de entre todos los vÃnculos potables que aparecen como resultados de la forma en la que lo utilizamos hoy en dÃa.
En cuanto al funcionamiento de Knowledge Graph, se espera que los datos fragmentados aparezcan en forma de recuadros sobre la parte derecha en las páginas que hoy vemos como resultados. De la misma forma, Google pondrÃa a disposición de los usuarios funciones especÃficas para que ellos puedan entrar a sus cuentas, situación que primero se habilitará en Estados Unidos y luego irá en avance al resto del mundo.