Hoy se está celebrando en todo el mundo el Black Friday, un dÃa de descuentos importantes y en la que los usuarios buscan esos productos que tanto necesitan a un precio más reducido. Este año, por culpa de la pandemia, se estima que el gasto destinado será menor que en otras ocasiones, pero a pesar de esto, es bueno tener en mente algunos consejos legales que nos ayuden en caso de tener algún problemas con las compras realizadas. Desde el portal Reclamador han elaborado un listado de consejos que pasamos a compartir con vosotros.
Derecho a desistir de la compra online en el plazo de 14 dÃas naturales
Aunque la mayorÃa de las compras se realizarán online, al Black Friday también se le ha sumado los comercios tradicionales. Independientemente del lugar donde hayamos realizado la compra, es importante saber que tenemos 14 dÃas naturales para poder devolver los productos sin tener que dar explicaciones. En ocasiones, hay tiendas que amplÃan este periodo hasta los 30 dÃas. En la mayorÃa de los casos, el usuario deberÃa hacerse cargo de los gastos de envÃo de la devolución.
Hay que destacar que el empresario dispone de 14 dÃas naturales para devolver la cantidad al usuario, contando ese plazo desde que es informado por parte del usuario de ejercer la devolución. Si no se devuelve la cantidad en ese periodo, se podrÃa reclamar el doble del precio como indemnización.
Analizar la polÃtica comercial de cada tienda fÃsica para poder devolver el producto adquirido
Actualmente, la normativa recoge la devolución de la compra en establecimientos fÃsicos únicamente en los casos en los que dicho artÃculo presenta un defecto de fábrica. Si se quiere proceder a la devolución de ese artÃculo por otro motivo, el consumidor debe analizar la polÃtica comercial de cada comercio particularmente, pues se considera una cortesÃa comercial.
Las compras realizadas con descuentos en el Black Friday deben disponer de la misma garantÃa legal
Que los productos cuenten con importes descuentos, no es motivo para que estos no dispongan de la misma garantÃa legal para el consumidor. También es importante destacar que los productos vendidos durante el Black Friday deben estar en perfecto estado.
Reclamar compras online en páginas web con sede en España o la UE
Si el consumidor quiere reclamar a la compañÃa que le ha vendido el artÃculo en el Black Friday, el primer paso es enviar un escrito a la dirección que debe aparecer obligatoriamente en la página web. Si la respuesta no se produce o la misma no convence, el consumidor puede dirigir la reclamación al Organismo de Consumo correspondiente. En cuanto a reclamar a compañÃas sin sede en España pero sà en la Unión Europea, el consumidor puede reclamar en la plataforma ODR del Centro Europeo del Consumidor.
Reclamar compras online en páginas web sin sede en España o la UE
Internet permite comprar en páginas web de lugares muy lejanos, pero a la hora de adquirir cualquier artÃculo en una página web sin sede en España o la Unión Europea, advierte que se debe valorar si compensa, por ejemplo, por precio inferior al que encuentra en España, comprar ese producto en una web fuera de estos territorios con los problemas futuros a los que se puede enfrentar el consumidor, pues ante cualquier problema, la reclamación debe realizarse a los organismos designados por ese paÃs, o iniciar la vÃa judicial en dicho territorio.
Derecho a recibir el ticket o factura de las compras durante el Black Friday
Por último, debemos solicitar siempre el ticket de compra o la factura a la empresa donde hayamos realizado la compra, documento que podemos utilizar en caso de sufrir problemas con nuestra adquisición.