El último experimento realizado dentro del proyecto ACCESS, ha conseguido batir el récord de velocidad inalámbrica de larga distancia. La marca se ha quedado en 6 Gbps, tras enviar un DVD de datos en menos de 10 segundos, entre dos puntos separados por una distancia de 37 km.
Cada vez son más los dispositivos electrónicos capaces de conectarse a la red. Los expertos llevan hablando de la próxima llegada de lo que se conoce como el Internet de las cosas, lo que conlleva la necesidad de disponer de conexiones cada vez más veloces, ya no solo en lo que a cable se refiere, sino también en el campo de la velocidad inalámbrica. Es precisamente en este mundo donde hoy nos queremos centrar y hablar del último récord de velocidad conseguido.
6 Gbps a una distancia de 37 km

El experimento del que os hablamos, ha sido conducido por investigadores de la Universidad de Stuttgart y del Instituto Fraunhofer y se enmarca dentro del proyecto de colaboración ACCESS (Adavanced E Band Satellite Link Studies) y que se ha llevado entre las ciudades de Colonia y Wachtberg, dos ciudades separadas por una distancia de 36,7 kilómetros.
Los resultados obtenidos suponen una nueva marca dentro de la velocidad inalámbrica, alcanzando una media de 6 Gpbs, lo que ha permitido enviar el contenido de un DVD en menos de 10 segundos, cosa impensable en la actualidad y que supone multiplicar por 10 los datos conseguidos con la tecnologÃa más puntera del momento.
Para llegar a alcanzar esa velocidad, se utilizó transmisores y receptores que trabajan en la frecuencia de 71 – 76 GHz, en lo que se conoce como la E Band, que es la que está regulada para la redifusión terrestre y por satélite. La elección de esta banda no es al azar, sino más bien todo lo contrario, ya que se ha comprobado que es la idónea al ofrecer ondas milimétricas con unos elevados anchos de banda capaces de transmitir gran cantidad de información a enormes velocidades de datos. Pero además de esto, es necesario contar con unos equipos los suficientemente potentes para que la velocidad de transmisión no se vea afectada a la vez que aumenta la distancia.
En este caso, se han utilizado unos circuitos especiales construidos por Fraunhofer IAF, socio del proyecto, y que están basadas en dos tecnologÃas de transistores innovadores. En el transmisor de las señales, se amplifica hasta una potencia de 1W con ayudas de amplificadores de potencia aplicados sobre la base del nuevo compuesto semiconductor de galio – nitruro. Las señales fueron emitidas mediante el uso de una antena parabólica de emisión directa, cuyas señales son recibidas por un receptor formado por amplificadores de bajo ruido y que utiliza capas formadas por indio – galio – arseniuro que garantizan una movilidad muy alta de electrones. Gracias a esto, es capaz de detectar señales débiles aunque estén a gran distancia. Es aquà donde ha estado la clave del éxito y que ha permitido alcanzar esta alta velocidad inalámbrica.
Numerosos campos de aplicación

La posibilidad de poder transmitir gran cantidad de datos por radio salvando grandes distancias, tiene un importante número de áreas de aplicación. Para empezar, la próxima generación de comunicación por satélite requerirá de mayor cantidad de descarga de información, donde la velocidad será muy importante.
Las zonas rurales también se podrán beneficiar de estas conexiones de alta velocidad, zonas que por lo complicado de su acceso, no es posible que llegue otro tipo de tecnologÃa. Gracias a este avance, las personas que residan en esas zonas, podrÃan disfrutar de velocidades decentes. Según han informado, cada uno de estos enlaces tendrÃa la capacidad de suministrar hasta 250 conexiones ADSL de 24 Mbps.
Tras los buenos resultados conseguidos en esta prueba y la alta velocidad inalámbrica lograda, será cuestión de esperar a ver cómo reacciona esta tecnologÃa utilizada en un entorno real, donde nada está controlado y cualquier factor puede cambiar los resultados. ¿Pensáis que esta tecnologÃa puede ser la solución para ofrecer Internet de alta velocidad en aquellos lugares de difÃcil acceso? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.
Podéis leer más información sobre este nuevo récord de velocidad inalámbrica en el portal sciencedaily de donde hemos sacado las imágenes que forman parte de esta entrada.