Build 2025 marca el inicio de una nueva etapa para Windows, con el debut de Windows AI Foundry, soporte nativo para agentes MCP, seguridad avanzada y el esperado código abierto de WSL.
En su evento Build 2025, Microsoft ha dejado claro que Windows no es solo una plataforma de usuario, sino el epicentro del desarrollo de inteligencia artificial moderna. Con la presentación de nuevas capacidades que abarcan desde la inferencia local con modelos de lenguaje hasta la ejecución segura y el soporte para agentes autónomos, la empresa busca posicionar a Windows 11 como la referencia definitiva para la nueva generación de software inteligente.
Windows AI Foundry: la nueva fundación para IA en dispositivos y en la nube
El gran protagonista de esta edición ha sido Windows AI Foundry, una evolución del runtime de Copilot que reúne en una única plataforma herramientas, modelos y APIs para facilitar el desarrollo de aplicaciones con inteligencia artificial.
- Windows ML, el nuevo runtime de inferencia local, optimiza el uso de CPU, GPU y NPU en dispositivos con chips de AMD, Intel, NVIDIA y Qualcomm.
- Foundry Local permite acceder a modelos open source optimizados listos para usar desde catálogos como Ollama y NVIDIA NIMs.
- APIs integradas para tareas clave como OCR, resúmenes, mejoras de imagen o segmentación se ejecutan localmente y sin coste adicional, priorizando privacidad y rendimiento.
- Soporte para LoRA (Low-Rank Adaptation) sobre Phi Silica, el modelo nativo de Windows, permitirá a los desarrolladores adaptar modelos con sus propios datos.

Windows 11 se abre a la red de agentes MCP
En línea con la visión de una “Internet de agentes inteligentes”, Microsoft anuncia la integración nativa del Model Context Protocol (MCP), una especificación que permite a agentes de IA comunicarse directamente con funciones del sistema y aplicaciones.
Este protocolo permitirá que herramientas como ChatGPT, Claude o Perplexity accedan —bajo control del usuario— a funciones como la gestión de archivos o la automatización de tareas.
- Windows dispondrá de un MCP Registry centralizado para servidores confiables.
- Las apps podrán registrar App Actions como servidores MCP y ofrecer servicios directos a los agentes.
- Se priorizará la seguridad: el acceso estará desactivado por defecto, y las acciones de los agentes serán transparentes y auditables.
WSL se convierte en open source
Una de las demandas históricas de la comunidad de desarrollo se ha cumplido: el Subsistema de Windows para Linux (WSL) ya es open source. Microsoft libera así el código que ejecuta la máquina virtual de WSL y su integración con el sistema, lo que abre la puerta a mejoras colaborativas y una mayor flexibilidad en entornos mixtos Linux-Windows.
Seguridad en la era post-cuántica y de IA
En este entorno cada vez más distribuido y complejo, Microsoft refuerza la seguridad con nuevas tecnologías:
- VBS Enclave SDK permite ejecutar código protegido frente a malware y accesos de administradores, garantizando privacidad para cargas sensibles, como en el caso de Recall en Copilot+.
- Soporte para criptografía post-cuántica en Windows y Linux, con algoritmos ya disponibles en SymCrypt y SymCrypt-OpenSSL, anticipando los desafíos futuros en seguridad informática.
Herramientas para desarrolladores más productivas y abiertas
La productividad del desarrollador también ha sido prioridad. Microsoft ha introducido:
- Winget Configuration, ahora compatible con Microsoft DSC V3, para replicar entornos de desarrollo de forma instantánea.
- Advanced Windows Settings, un nuevo panel para acceder a configuraciones avanzadas sin depender del registro o herramientas externas.
- Command Palette en PowerToys, ya disponible de forma general para ejecutar acciones desde una consola unificada.
- Un nuevo editor de texto en línea de comandos, “Edit”, próximamente en Windows Insider.
Microsoft Store y Copilot+ PCs: nuevas oportunidades para apps de IA
Con más de 250 millones de usuarios mensuales, la Microsoft Store introduce registro gratuito para desarrolladores individuales, campañas promocionales integradas y nuevos informes analíticos para mejorar el ciclo de vida de las aplicaciones.
Y para quienes desarrollan modelos complejos o tareas de inferencia intensiva, Microsoft ha trabajado con OEMs como Dell, HP y Lenovo para lanzar estaciones de trabajo certificadas como Copilot+ PCs, con hardware optimizado para IA local.
Conclusión
Microsoft no solo quiere que Windows 11 sea compatible con inteligencia artificial. Con Build 2025, la compañía apuesta por hacer de Windows un sistema operativo nativo para la era de la IA, con herramientas, infraestructura y seguridad de última generación.
La apertura de WSL, la integración de MCP, y el despliegue de Windows AI Foundry muestran una visión clara: hacer de Windows la plataforma de referencia para la computación inteligente de los próximos años.
“El futuro del desarrollo en IA no está solo en la nube, sino también en nuestros dispositivos. Y Windows será su hogar”, afirmaba Pavan Davuluri, jefe de desarrollo de Windows y Surface, durante la keynote.