Cuando Microsoft anunció el final de su sistema operativo Windows XP, a partir de dejar de enviar actualizaciones de seguridad al mismo, sus ingenieros no tuvieron en cuenta un pequeño detalle, y es que la gran mayorÃa de los cajeros automáticos del mundo, de los que solemos sacar dinero, han sido programados mediante este sistema, provocando asà una detonación en muchos de esos casos.
Sucede que, en los últimos dÃas, se expandió la noticia acerca de que Symantec, la empresa de seguridad conocida en todo el mundo, habÃa descubierto un nuevo virus que se le mete a los cajeros automáticos, denominado Plotus, y que hace que cuando no tienen las soluciones de seguridad programadas, terminen “escupiendo dineroâ€.
¿Cómo es el virus Plotus?
“Lo interesante de esta variante del Plotus es que permite a los cibercriminales, con el simple envÃo de un SMS, dirigirse al cajero automático comprometido y recoger el dinero en efectivo. Puede parecer increÃble pero esta técnica está siendo utilizado en varios lugares del mundo en este momentoâ€, han señalado al respecto los propios especialistas de Symantec, en una noticia que a estas alturas nos asusta a todos los usuarios.
Claro, el problema es que si de por sà la situación ya es bastante grave ahora, podrÃa ser incluso peor a partir del próximo dÃa 8 de abril, cuando en efecto comience el perÃodo marcado por Microsoft para dejar de producir las actualizaciones de seguridad para Windows XP, con lo que ya se le ha pedido a los bancos que desarrollen los softwares necesarios para evitar cualquier riesgo.
¿Cómo se infecta Plotus?
En cuanto al proceso de infección de Plotus, debemos decir que el mismo se produce mediante la utilización, en los propios cajeros automáticos, de un dispositivo USB, lo que hace que en cuestión de segundos se vulneren los candados de seguridad cada vez menores de Windows XP.