Desde su aparición, el número de empresas y particulares que se han decantado por los servicios Cloud Computing no ha hecho más que crecer. ¿A qué es debido este auge? Sin duda, el tema económico sigue siendo uno de los principales pilares por el que los usuarios deciden dar el salto a esta tecnologÃa.
Todo apunta a que esta tendencia seguirá en crecimiento y motivos no faltan para no creer que será asÃ, ya que esta tecnologÃa ofrece una forma eficiente, segura y rápida para que los usuarios puedan incorporar soluciones informáticas a sus negocios sin tener que realizar un gran desembolso económico para ello, pero ¿qué camino deben recorrer todos aquellos usuarios que quieran migrar a la nube? Veamos a continuación algunos consejos a la hora de dar este salto.
1.- Elaborar una estrategia de migración.
Antes de dar el salto a lo loco y dejarnos llevar por las noticias sobre este sector, es recomendable elaborar una correcta estrategia de migración de todos los servicios. El cambio debe ser de forma paulatina. También es recomendable que antes de realizar el cambio definitivo elaborar algún tipo de test para tener la certeza de que todo funciona de forma correcta.
2.- Identificar nuestras necesidades
Otro de los pasos que debemos seguir para dar el salto es identificar que aplicaciones funcionarán mejor en un entorno Cloud y de ellas, cuales son convenientes para un entorno Cloud privado y cual para un Cloud público.
3.- Elegir bien al proveedor de servicios
Como en todo proceso de externalización, es importante contar con un proveedor de servicio con una larga trayectoria en el sector y que sea capaz de asesorarnos en cada uno de los pasos que tengamos que dar a la hora de realizar la migración. En este aspecto es muy importante el vÃnculo de confianza que se establezca entre nosotros y la empresa proveedora del Cloud.
4.- Aprovéchate de las tecnologÃas que ofrece el cloud computing
La llegada del cloud computing ha traÃdo consigo la oportunidad de tener acceso a tecnologÃa que antes eran muy caras y que sólo estaban al alcance de unos pocos. El cloud ofrece la oportunidad a las empresas de acceder a tecnologÃa que dará un plus a su negocio. De esta forma se podrán beneficiar del uso de balanceadores de carga, con el que repartir la carga entre las distintas máquinas que forman parte de la infraestructura.
El uso de cabinas de almacenamiento con discos en RAID, ofrecerá la tranquilidad necesaria para saber que toda su información estará a buen recaudo, ya que en caso de caÃda de algún disco, la información no se perderá, ya que toda estará redundada en varios discos. Pero esta redundancia va mucho más lejos, ya que todos los elementos de red también estarán redundados para evitar fallos e interrupciones en el servicio.
5.- Ahorro en tiempo de tareas de gestión
Pon fin a las tediosas tareas de gestión de los servidores. El cloud computing nos permitirá desplegar nuevos servidores eligiendo el sistema operativo que queremos disponer y el software que debe estar instalado en pocos minutos. Además, también podremos controlar el consumo en tiempo real.
6.- Monitoriza el estado de los servidores y sus recursos
A la vez que vayamos realizando la migración de nuestras aplicaciones a la nube, es aconsejable ir monitorizando los recursos consumidos para saber en todo momento si lo que tenemos contratado es suficiente o si por el contrario hay que realizar algún tipo de ampliación.
7.- Configura copias de seguridad de tus servidores
Como hemos dicho antes, el cloud utiliza sistemas de almacenamiento en RAID para asegurar que no se pierda nada de información, pero además de eso, es aconsejable configurar copias de seguridad de la información que tengamos en la nube para poder acudir a ella en caso de eliminación por error o cualquier otro problema.
8.- Protege tus servicios añadiendo reglas de acceso en el firewall
Para añadir más seguridad a tu servicio contratado, añade reglas de control en el cortafuego. De esta forma podrás determinar las conexiones que tendrán acceso a los servicios contratados.
Si eres de los que estás pensando en dar el salto al mundo Cloud, en la web de Arsys podrás encontrar mucha más información al respecto.