El número de hogares europeos que se han conectado a internet se ha disparado en los últimos años: entre 2006 y 2010 se ha duplicado la cifra y ha pasado del 30% al 61%. Sin embargo, la conducta de los españoles no responde a esa dinámica: sólo el 57% de los ciudadanos tiene acceso a internet.
No obstante, la situación española ha mejorado considerablemente durante este tiempo porque en 2006 sólo un 29% de los españoles estaba en el mundo online, según los datos que ha registrado la primera escuela de negocios online, OBS –Online Business School-, lo que supone un crecimiento porcentual de 28 puntos.
España se ubica asà en el undécimo lugar en la tabla de paÃses con mayor penetración de internet en sus hogares, una posición cercana a las ocupadas por Irlanda (9º) y Polonia (10º).
Los paÃses que más conectados están – con alrededor del 80% de la población conectada- son Suecia (encabeza la lista en primera posición) Noruega, Finlandia, y Dinamarca. Sin embargo, durante estos cinco últimos años Irlanda y Alemania son los paÃses en los que más ha crecido el acceso a internet, superando los 40 puntos porcentuales, alzándose con una 9º y 5º posición, respectivamente, en la tabla europea de penetración.
Por comunidades, Madrid con un 98,6%, La Rioja (98,4%), Cataluña (98,3%) y PaÃs Vasco (97,9%) son las autonomÃas que poseen mayor porcentaje de hogares conectados a internet de banda ancha sobre el total de hogares con internet.
En el lado opuesto, Castilla y León (93,5%), Galicia (95,1%) y Navarra (95,3%) aunque todas con niveles de penetración superiores al 90%. En los últimos cinco años, los hogares de Extremadura, La Rioja, Navarra, PaÃs Vasco y Galicia son las que más han crecido en internet de banda ancha.