Quien tenga experiencia y conocimientos medios de informática en alguna vez habrá utilizado algún tipo de programa para comprimir archivos y de esta forma ahorrar espacio a la hora de enviarlo vía correo electrónico o bien transportarlo en un dispositivo físico.
En la actualidad nos podemos encontrar una gran cantidad de programas que nos permiten reducir el espacio que ocupa un cierto archivo, pero para los usuarios del sistema operativo Windows, junto al famoso ZIP, destaca uno sobre el resto, el programa WinRar, cuya primera versión fue lanzada al mercado por el año 1995 y desde entonces su popularidad no ha dejado de crecer.

WinRar se caracteriza por hacer uso de su propio sistema de compresión, el RAR (Roshal ARchive o REV, r00, .r01) pero que además ofrece soporte para otro tipo de formatos como ZIP, CAB, 7ZIP, TAR… Posee una tasa de compresión mejor que la que brinda ZIP y también permite generar archivos en varios ficheros y cifrar el contenido de los archivos hasta AES-128 desde la versión 3.20.
Recientemente los desarrolladores de este programa han lanzado al mercado una nueva versión, la 4.11 que corrige algunos bugs de este popular software de compresión de archivos sin que se añada nueva funcionalidad ni un incremento de rendimiento.
Entre los bufs que han solucionado destacan:
- WinRar no almacena atributos de ficheros NTFS al crear el archivo comprimido.
- WinRar fallaba en modo línea de comando si el parámetro @filelist estaba presente y ‘filelist’ no existía. Este bug sólo afectaba a WinRar.exe pero no a Rar.exe.
- Si la máscara de exclusión -x*somefolder* estaba especificada en el archivo y el nombre de la actual carpeta contenía «somefolder», WinRar excluía todos los ficheros y paraba de crear el archivo.
Si queréis saber más sobre esta nueva versión, lo podéis hacer visitando su sitio oficial.