Desde hace tiempo los Gobiernos de los distintos paÃses vienen lanzando leyes para evitar la descarga ilegal de contenido cultural. Estados Unidos, Francia o España han sido algunos de ellos que han optado por intervenir ante la presión de la industria del cine, la música…, pero tras varios años en vigor, estas leyes no están obteniendo el resultado esperado y la piraterÃa sigue vigente y en todo su auge.
Como ejemplo podemos tomar a Francia, donde el nuevo presidente del Gobierno  François Hollande ha reconocido el fracaso de la ley Hadopi, ley antidescarga puesta en marcha por su antecesor y que tras dos años en funcionamiento, los resultados obtenidos han sido nulos.
La encargada de reconocer el fiasco de la actual ley antidescargas de contenidos con copyright ha sido la propia ministra de cultura que ve excesivo el presupuesto de 12 millones de euros y 60 personas trabajando para conseguir unos resultado nulos.
La idea de la ley Hadopi consistÃa en una serie de avisos a los usuarios que hacÃan descargar ilegales. Al tercer aviso que recibiera el usuario, se le bloquearÃa el acceso a Internet completamente, pero en los dos años no se conoce a ningún usuario que le hayan enviado una carta informándole de esta situación.
Tras este tiempo, Francia se plantea si seguir adelante con esta ley o quitarla del medio como ha ocurrido en paÃses como Holanda y Suiza donde sus dirigentes han optado por no perseguir a los usuarios que hacen descargas ilegales con inútiles leyes que realmente no valen para nada.
Habrá que esperar si la Ley Sinde española sirve para algo o si le pasa como ha ocurrido en el paÃs vecino.