El 4G desembarca lentamente en América Latina

Aunque las redes de 4G ya son un atractivo a nivel mundial, América Latina está experimentando un acople mucho más lento que las grandes potencias a esta tecnología, y la noticia por estas semanas es que ya son 12 los países que cuentan con las primeras operadoras ofreciendo estos servicios. Para fin de año, de hecho, se cree que podrían establecerse unas 250.000 conexiones 4G en la región.

Hasta el momento, son como decíamos 12 las naciones que cuentan con este tipo de tecnología de Internet de alta velocidad, en los casos específicos de Antigua y Barbuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, México, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay, Islas Vírgenes y Venezuela; además de los que deberían sumarse para fin de año.

América Latina 4G(1)

Obviamente, se debe tener en cuenta en este sentido que los países más avanzados de la región en la materia, como son los casos de Estados Unidos y Canadá, ya concentran 29 redes comerciales de estas características, impulsadas por la creciente oferta de dispositivos con soporte para esa tecnología gracias al asentamiento de firmas como Apple y BlackBerry en sus territorios.

Volviendo al caso específico de América Latina, sabemos que Brasil es el país en que más operadoras ofrecen este tipo de conectividad, dado que son hasta seis las que piensan trabajar con el 4G una vez que se haya instalado de forma definitiva. Esto tiene que ver con dos cuestiones, por un lado la competitividad de Brasil en los mercados internacionales, y por otro, lo vasto de su territorio.

América Latina 4G 2(1)

Ya de cara al futuro, es evidente que como ocurre hoy con las redes tradicionales de banda ancha, América Latina se va a ubicar entre algunos de los sitios con mayor cantidad de consumo, y de hecho, se espera que para el año 2018 ya sean 1.000 millones las conexiones de este tipo.

Scroll al inicio