Internet: ¿bloquear o no la publicidad?

La pregunta es una de las que más nos hemos hecho todos nosotros desde que Internet existe, y sobre todo, desde que las empresas se dieron cuenta de que podían ganar dinero con ella. Tiene que ver con bloquear o no los molestos avisos y anuncios que se nos aparecen mientras estamos navegando, y que en efecto, pueden hacer que nos arrepintamos en buena parte de nuestra existencia.

El caso es que todos sabemos que están esos anuncios que parpadean, se cruzan en nuestro camino, y peor aún, los que se interponen entre nosotros y los contenidos a los que queremos acceder. Por eso, es que en los últimos tiempos han demostrado tener una enorme percepción entre los usuarios los interruptores, como el famoso bloqueador de publicidad “AdBlocker”.

Internet publicidad 1

Claro, la pregunta de este artículo tiende más bien a saber si esta bien bloquear la publicidad en Internet, y primero que nada, debemos decir que de cada 100 sitios que existe entre los mejores del mundo, 84 de ellos cuentan con publicidad, porque tienen a este segmento como uno de los que mayores ingresos les generan, ya sea de forma directa o indirecta.

Pero además, si miramos con atención, podemos ver en que en otros medios, como la televisión y la radio, la publicidad ha acabado por convertirse en una forma de entretenimiento en sí, y por eso Internet sigue siendo la plataforma más libre de todas ellas. Los usuarios hacemos uso de esta libertad, y eso es lo que explica que un programa de bloqueo, como Adblock Plus, el más famoso del mundo, tenga cerca de 60 millones de usuarios en todo el planeta.

Internet publicidad 2

Till Faida, cofundador de Eyeo, la firma que desarrolló y mantiene actualmente este programa, explica al respecto, que “todo el mundo está de acuerdo en que los anuncios en línea son simplemente una molestia”. Sin embargo, hay quienes consideran que cuando la publicidad es “no intrusiva”, debemos aceptarla, como lo hacemos con la radio y la televisión, y hasta en los periódicos.

Scroll al inicio