FC Barcelona cedió a Movistar TV los derechos para 2015

Telefónica sigue apuntando fuerte al mundo de los contenidos audiovisuales con Movistar TV, su plataforma de televisión de pago, tras haber firmado un acuerdo con los directivos del Barcelona para hacerse con los derechos televisivos del conjunto para la próxima temporada 2015 – 2016 por un montante de 140 millones de euros fijos y otros 40 millones en variables dependiendo en gran medida del mercado latinoamericano. Este acuerdo se ha firmado tras unas largas conversaciones mantenidas entre los dirigentes del club catalán y los directivos de la multinacional española. Con este acuerdo, además de conseguir a uno de los equipos punteros a nivel mundial como es el conjunto de la ciudad Condal, también da un duro golpe a su máximo rival por hacerse con los derechos de los equipos de fútbol de primera y segunda división española, Mediapro. El acuerdo es por tan sólo un año ya que a partir del año 2016, el Gobierno planea establecer una serie de leyes para que todos los equipos negocien los contratos de fútbol conjuntamente.

El acuerdo solamente tiene vigencia durante una temporada pero le supone a telefónica quedarse con los derechos de transmisión de uno de los equipos más populares del fútbol a nivel mundial. Además significa que Mediapro perdió uno de sus activos más importantes, al menos durante la próxima temporada.

El aviso oficial

La junta directiva del FC Barcelona confirmó que los derechos de transmisión televisiva de los partidos del equipo estarán a cargo de Telefónica de Contenidos durante la temporada 2015 – 2016 luego de cerrar en 140 millones de euros fijos para el equipo, más unos 40 millones de euros por otros patrocinios (gran parte en América Latina).

El acuerdo con Movistar TV también incluye la explotación del canal Barça TV. Desde el club se han apresurado a decir que esto no implica cambio alguno en el formato actual del canal dedicado al club y sus estrellas las 24 horas.

La decisión de confiar en Movistar TV para encargarse de los derechos televisivos en la nueva temporada llega luego de varios meses de negociación con diferentes operadores. La innovación y el trabajo profesional de Telefónica de Contenidos hacen que la confianza en Movistar TV sea plena a la hora de pensar en ofrecer calidad y variedad a los fanáticos del buen fútbol.

FC Barcelona es el tercer equipo en ceder sus derechos televisivos a Telefónica, ya lo hizo el Celta y el Real Sociedad. Por lo visto la calidad y el profesionalismo de los equipos de Movistar TV han conseguido atraer a los directivos del fútbol para confiarles la retransmisión de sus partidos.

Duro golpe a Mediapro

 

El gran damnificado de este acuerdo es sin duda la otra empresa que apuesta por la adquisición de los derechos televisivos de los equipos y que llevaba ocho años gestionando los del Barcelona, Mediapro. Con esta pérdida, la compañía pierde a uno de sus principales espadas para la temporada 2015 – 2016 y tendrá que apostar fuertemente por otros equipos de la primera y segunda división española si no se quiere quedar fuera de este mercado. En este punto, el Real Madrid sería el único equipo que podría hacer frente a lo que mueve el Barcelona tanto a nivel nacional como internacional.

Negociación conjunta de los derechos de televisión del fútbol

Como hemos comentado anteriormente, el acuerdo que han llegado Movistar y el FC Barcelona es por sólo un año, el tiempo máximo que permite la actual ley antes de que a partir del año 2016 los equipos tanto de primera como de segunda división tengan que negociar conjuntamente los derechos televisivos, al igual que suceden en otras grandes ligas europeas como la inglesa o la alemana. Con esto lo que se busca es que haya un reparto más equiparado entre todos los equipos y que no haya tanta diferencia entre los dos grandes de la liga española y el resto de clubes que forman parte de la misma.

Lo que se busca es una fórmula que ofrezca un fijo a cada uno de los equipos más un variable que dependería de la posición lograda durante esa campaña.

Telefónica sigue apostando por el deporte

La multinacional española sabe que si su canal quiere tener éxito, es fundamental ofrecer productos de primer nivel y en este sentido el deporte es de lo que  más masa mueve entre la población, sobre todo el mundo del fútbol, de ahí que la compañía no escatime en gastos para poder hacerse con el control de este deporte en lo que a televisión se refiere.

Pero el fútbol no es el único deporte donde Telefónica ha puesto sus miras, sino que ya tiene alcanzados otros acuerdos para la retransmisión de otros deportes como es el caso del mundial de motociclismo y el mundial de Fórmula 1, un mundial sobre el que tendrá la exclusividad a partir del próximo año.

Esta apuesta por el deporte por parte de Telefónica está bien para los distintos equipos, pero no así para el público en general, que va viendo como es necesario pasar por taquilla para poder ver cualquier competición deportiva de primer nivel.

Scroll al inicio