TecnologÃa LTE Unlicensed ha sido presentada como la tecnologÃa que permitirá a los operadores móviles ofrecer conexión LTE reutilizando parte del espectro electromagnético libre, pero esto podrÃa conllevar un precio muy caro a los usuarios y sus conexiones WiFi.
El afán de ofrecer mejores conexiones móviles por parte de las distintas operadoras, ha llevado al desarrollo de nuevos sistemas de comunicación para poder navegar desde nuestro teléfono por la red a alta velocidad. A la espera de la llegada del tan ansiado 5G para el año 2020, la tecnologÃa LTE Unlicensed es la que más expectativa está levantando ya que se podrÃa utilizar para dar un importante salto de calidad a la hora de movernos por Internet, pero lo que no se sabe a ciencia exacta, si esto traerÃa consigo el pago un alto peaje como es reducir la calidad de nuestras conexiones WiFi.
¿Por qué la TecnologÃa LTE Unlicensed puede ser perjudicial para el WiFi?

Uno de los mayores problemas que se está encontrando la tecnologÃa LTE Unlicensed (LTE-U) durante toda su fase de desarrollo, son los rumores que han sido lanzados desde varios sitios afirmando que no todo es tan bonito como parece, y que más que beneficiar al usuario final, le afectarÃa negativamente en su conexión WiFi doméstica.
Esto tiene una explicación muy sencilla. Si recordáis lo que hemos comentado al principio de esta entrada, esta tecnologÃa lo que busca es reutilizar parte del espectro electromagnético que se encuentre libre entre las bandas de 3,5 y 5 GHz para dar conectividad LTE a nuestros dispositivos móviles, precisamente las bandas utilizada por las conexiones WiFi.
En la teorÃa, esta nueva tecnologÃa permitirÃa llevar conexión de gran velocidad hasta cualquier dispositivo móvil tanto de subida como de bajada, coexistiendo sin ningún tipo de problema con cualquier otra tecnologÃa que haga uso de esas frecuencias, pero asociaciones como WiFi Alliance vienen denunciando que su uso si que afectará a las redes WiFi domésticas y que utilizan la banda de los 5 GHz para comunicarse.
Las operadoras en el punto de mira

El mayor temor por el uso de la tecnologÃa LTE Unlicensed por parte de estos organismo está apoyado en que serán las propias operadoras quienes tengan el control de este estándar y serán precisamente ellas quien determinen el porcentaje de esas bandas que serán utilizados para esta tecnologÃa y que trozo del pastel dejan libre para otro fin.
Como no podrÃa ser de otra forma, los proveedores de todo el mundo han anunciado que esto no será asÃ, ya que el nuevo estándar funcionarÃa bajo la premisa de «escuchar antes de hablar» permitiendo en un principio que ambos sistemas tengan los mismos derechos de uso, aunque hasta que no se pruebe en un entorno real, no se sabrá a ciencia exacta si realmente funcionará asÃ.
Primeras pruebas y resultados muy variados

Para medir realmente si la tecnologÃa  LTE Unlicensed puede afectar negativamente a los servicios WiFi, nada mejor que hacer pruebas que permitan medir los resultados. Las primeras que se realizaron fueron el pasado mes de septiembre a cargo de Verizon Wireless y Qualcomm. Las pruebas que llevaron a cabo fueron en un entorno controlado donde simularon diferentes llamadas VoIP y Voice sobre WiFi al tiempo que se gestionaba tráfico de red por medio de esta nueva tecnologÃa y WiFi simultáneamente.
Los resultados no fueron tan buenos como se podrÃa esperar, comprobando que efectivamente si que afectaba negativamente a las conexiones WiFi, aunque sólo fuera un poquito. El impacto era similar a meter un nuevo punto de acceso. Esto podrÃa no representar ningún tipo de problema para redes poco saturadas, pero donde hubiera muchos usuarios conectados simultáneamente si que podrÃa ser un punto muy negativo.
Google, Microsoft y Comcast son algunas otras empresas que han advertido en las últimas semanas del impacto negativo del uso de la tecnologÃa  LTE Unlicensed, temores apoyados en el control que tendrÃan las operadoras de cada paÃs sobre las bandas de los 3,5 y 5 GHz.
Una cosa queda clara de todo esto, y no es otra que cada uno defiende sus intereses. Habrá que esperar a que realicen una prueba en algún entorno real con muchas conexiones simultáneas, para determinar si realmente el uso de la tecnologÃa  LTE Unlicensed afectarÃa o no negativamente a las conexiones WiFi de los usuarios.
En el siguiente vÃdeo publicado en Youtube por el usuario Qualcomm, se muestra más información sobre la tecnologÃa LTE Unlicensed y su forma de trabajar.
Por el bien de todos los usuarios, esperamos que la TecnologÃa LTE Unlicensed pueda convivir sin ningún tipo de problema con nuestras actuales conexiones WiFi y que esto signifique poder disfrutar de una mejor cobertura LTE que utilizar desde nuestros dispositivos móviles. ¿Qué pensáis de todo esto que hemos visto a lo largo de esta entrada? Animaros y compartir vuestros comentarios con todos nosotros. ¡Os estamos esperando!