Las baterÃas que utilizan en la actualidad los dispositivos móviles tienen el gran problema de la limitación de energÃa que son capaces de almacenar en su interior. Ahora este problema podrÃa desaparecer con la llegada de una nueva baterÃa de litio y oxÃgeno en la que están trabajando y que permite almacenar 5 veces más energÃa que las actuales.
Cuantas veces habremos maldecido al darnos cuenta que nuestro smartphone o tableta se ha quedado sin baterÃa. Los fabricantes suelen indicar que pueden llegar a durar muchas horas, incluso dÃas, pero claro, esta información no es del todo cierta ya que depende del uso que le demos a nuestro terminal. Para solucionar este problema, los fabricantes intentan utilizar baterÃas cada vez más grandes, como el Oukitel K10000, pero a la larga, el problema persiste. La solución es conseguir un nuevo sistema que ofrezca una mayor capacidad de almacenamiento de energÃa que la que ofrece el actual sistema de Ión – Litio y parece haberse conseguido por medio de una baterÃa de litio y oxÃgeno que parece ofrecer la capacidad de almacenar hasta cinco veces más energÃa que las actuales.
El litio sigue siendo el elemento más utilizado

Las actuales baterÃas utilizan el ión litio como principal elemento, a pesar de ofrecer muchos problemas, pero el resto de alternativas planteadas, se han ido descartando paulatinamente debido a su elevado coste de producción.
Ahora, el proyecto del diseño de una baterÃa de litio y oxÃgeno podrÃa ser la solución definitiva a esta situación. Este proyecto confÃa en que el litio aún puede ser muy aprovechable, lo único es encontrar el mecanismo necesario para sacarle mayor partido.
Funcionamiento de las baterÃas de litio y oxÃgeno

Uno de los principales problemas de este tipo de baterÃas, está en la creación peróxido de litio, una sustancia que va bloqueando poco a poco los poros del electrodo, lo que se traduce en una reducción de su eficiencia terminando teniendo al final que sustituirla. La solución estarÃa en la posibilidad de disociar el litio y el oxÃgeno, pero es un proceso muy costoso en términos energéticos, de ahà que muchos proyectos busquen eliminar el litio de la ecuación.
La solución en este caso estarÃa en la producción de superóxido de litio en vez de peróxido de litio, algo muy inestable pero que según las últimas publicaciones, parece que se ha podido estabilizar este proceso utilizando un cátodo de grafeno.
A pesar de sus buenos resultados, los cientÃficos hablan de que aún tendrán que pasar muchos años hasta que esta nueva tecnologÃa forme parte de nuestra vida, aunque el sector del automóvil podrÃa ayudar a que este tiempo sea menor del previsto, ya que podrÃa ser el causante de un fuerte empujón para el despegue definitivo de los coches eléctricos, debido a que la mayor autonomÃa que proporcionarÃa las baterÃas de litio y oxÃgeno.
BaterÃas más resistentes frente al frÃo y a las altas temperaturas

Son muchos los factores que afectan al rendimiento de las baterÃas, aunque algunos de ellos son mitos que han circulado de boca en boca sin ninguna base cientÃfica aparente. Entre los factores que si influyen en su rendimiento, nos encontramos las altas temperaturas que podrÃa hacer que la baterÃa acabase explotando.
Aunque por sà solo, las baterÃas de ión – litio no es un material inflamable, en determinadas situaciones si que puede ocurrir que acaba explotando. Si la baterÃa se somete a una elevada temperatura durante mucho tiempo, puede producirse deformaciones y daños importantes. Para evitar esto, lo que se está buscando es una baterÃa que sea capaz, de forma autónoma, en apagarse en caso de sobrecalentamiento, y que una vez se haya enfriado, se vuelva a activar.
Por otro lado, también tenemos las situaciones de frÃo extremo. En este sentido, también se está llevando a cabo un estudio con otro tipo de baterÃas que incorporarÃan un sistema calefactor capaz de calentar la baterÃa cuando en el exterior la temperatura bajase de un determinado rango. De hacerse realidad este proyecto, el sector automovilÃstico podrÃa beneficiarse ya que por culpa del frió muchas baterÃas acaban descargándose.
Para los que estén interesados en conocer más información sobre esta nueva baterÃa de litio y oxÃgeno, os dejamos el siguiente vÃdeo publicado por el usuario Space and science donde se habla sobre este avance tecnológico.
Son ya muchas las alternativas que están en fase de desarrollo para mejorar la autonomÃa de los smartphones, tabletas y demás dispositivos. Esperemos que finalmente esta nueva baterÃa de litio y oxÃgeno sea la definitiva para que las personas podamos vivir sin tener que depender de un cargador. ¿Pensáis que puede ser este proyecto el definitivo o pensáis que será otro más que se suma a ya una amplia lista? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.
Podéis ver más información sobre esta baterÃa de litio y oxÃgeno en el portal Nature.