Hallar redes de acceso a WiFi gratuito en sitios públicos puede ser bastante difÃcil, sobre todo si pretendemos que sean gratuitas y seguras. Sin embargo, de la mano de WifiMapper podemos llegar a ahorrar tiempo y dinero.
WifiMapper, un mapa de conexiones WiFi
En efecto, como su nombre bien lo indica, WifiMapper es lo que muchos considerarÃan una especie de mapa que nos muestra las conexiones WiFi que se encuentran a nuestra disposición, una solución ideal a los problemas de quienes andan por la calle y requieren de este tipo de servicio para su trabajo o para comunicarse con amigos o la familia, y que no pueden estar tomando un café en un bar cada vez que quieran conectarse.
WifiMapper ha hecho su lanzamiento mundial a toda pompa de forma reciente y sus desarrolladores explican que el sistema ya posee “más de 500 mil redes inalámbricas y cerca de 2 millones de puntos de acceso gratuitos alrededor de todo el planetaâ€. Desde luego se trata de unas cifras imponentes, aunque debemos hacer la salvedad de que de momento la aplicación funciona únicamente en sistemas operativos iOS para tener acceso a WiFi gratuito, aunque todo hace indicar que no faltará demasiado para que aparezca también en Android.
¿Cómo se actualiza WifiMapper?
Una de las enormes ventajas de los puntos de acceso a WiFi gratuito que nos muestra la gente de WifiMapper en su plataforma tiene que ver directamente con que son los propios usuarios los que van renovando toda la información respectiva. De esta forma, si por ejemplo nosotros estamos intentando conectarnos a uno de los espacios de acceso a WiFi gratuito, y vemos que ya no funciona, luego podremos editar el mapa para quitarlo. Y lo mismo si hemos descubierto uno que no estaba marcado, podemos advertir a la comunidad agregándolo.
Además de ello, los puntos de acceso a WiFi gratuito disponen de información relevante al respecto de cada una de las redes disponibles, entre los que podemos mencionar por ejemplo el origen de la señal, en cuanto a que puede ser de un bar, restaurante, plaza pública o museo, además de la calidad de este acceso a WiFi gratuito, y también si cuenta con algún costo predeterminado o alguna contraseña que nos impida utilizarlo directamente.
Por otro lado, y aunque sabemos que aquà cada uno está tomando sus propios riesgos, los creadores de WifiMapper explican que su idea es que poco a poco usuarios también publiquen sus propias redes personales y puntos de acceso a WiFi gratuito, aunque en esos casos se las pueden publicar como “privadasâ€, de forma que solo sean utilizadas por otros compañeros de la aplicación cuando estos se comunican para solicitar el servicio a quien lo paga mes a mes.
OpenSignal vuelve a sacudir el mercado
De WifiMapper debemos decir además que la idea de poder utilizar estos puntos de acceso a WiFi gratuito viene directamente de la mano de una de las compañÃas más importantes del segmento como lo es OpenSignal. De ésta debemos decir que fue creada hace 5 años en el Reino Unido con algunos fines especÃficos como “monitorizar la velocidad y el alcance de las redes de telefonÃa móvilâ€, y propuestas como la de hoy demuestran que están consiguiendo buenos resultados.
Incluso, la misma iniciativa de WifiMapper habÃa comenzado en espacios reducidos, pero la idea le pareció tan buena a muchos de sus usuarios que rápidamente alcanzó una dimensión más grande de lo que se esperaba, y con el hándicap de que, como decÃamos, de momento funciona solo para el sistema operativo iOS, cuando en realidad el que cuenta con mayor cantidad de usuarios es Android, el de Google. Ese salto podrÃa reportarle evidentemente una popularidad mucho mayor.
https://youtu.be/tEC-NboHi5I
¿Y cómo sé que WifiMapper es segura?
Ya que hablamos de la compañÃa desarrolladora de esta herramienta para conseguir acceso a WiFi gratuito en espacios públicos, debemos decir que muchÃsimos usuarios han consultado acerca de la seguridad de WifiMapper a sus creadores. Al respecto, éstos han mencionado que para evitar que alguien intente engañar a los usuarios con redes fraudulentas, existe una serie de filtros incluidos en la aplicación, además de preguntas especÃficas para quienes publiquen nuevas redes.
Más allá de eso, nosotros nos vemos obligados en Velocidad.es a destacar que buscar y utilizar puntos de acceso a WiFi gratuito puede ser peligroso para los dispositivos móviles y la información que llevemos en ellos. Por eso, nuestra recomendación es que tomes todos los recaudos posibles antes de hacerlo, y si sospechas de que alguien está ingresando a tus cuentas, no dudes ni por un instante en salirte de la conexión cuanto antes.
¿ConocÃas la propuesta de WifiMapper? ¿Piensas utilizar sus puntos de acceso a WiFi gratuito?
Descargar WifiMapper para iOS