Internet es un servicio que se puede volver altamente adictivo, y de hecho hace no demasiado tiempo, hablábamos al respecto de cómo afectaba a los jóvenes españoles, además de otros paÃses en el mundo, a la hora de estudiar o mantener relaciones humanas. Por eso, es curioso que en Japón se haya apostado por una especie de retiro espiritual de las redes de Internet, un concepto que pronto podrÃa comenzar a usarse también en el resto del mundo.
Â
¿Cómo es el retiro de Internet de moda en Japón?
Básicamente, la idea del retiro espiritual que se ha puesto de moda en Japón de forma reciente tiene que ver sobre todo con alejar a los jóvenes y todo aquel que se sienta superado emocionalmente por este tipo de servicios que incluso algunos consideran derechos humanos, por unos ocho dÃas, en un campamento en el que no tienen acceso a ninguno de los elementos lógicos que todos asociamos con Internet, como por ejemplo móviles u ordenadores.
Este servicio a la comunidad, que ha sido denominado por algunos en el paÃs oriental como “ayuno de Internetâ€, se ha posicionado como una solución prácticamente imposible de evitar para una buena cantidad de personas jóvenes en aquel paÃs a partir de que los Ãndices, como asà también las experiencias sociales, demuestran que cada vez son más los adictos a Internet que no encuentran una forma de vivir sin estas redes a su alcance.
De hecho, en las primeras pruebas de estos retiros completamente voluntarios, los grupos de jóvenes se han alojado durante una semana en sitios del paÃs a los que no llega ningún tipo de red de Internet, como por ejemplo cerca del monte Fuji. Allà fueron llevados por el psiquiatra Susumu Higuchi, que además de ser un profesional respetado altamente en su paÃs, es el coordinador del proyecto que pronto podrÃa afectar a todos los jóvenes japoneses.
¿Quiénes son sometidos a estos retiros?
Hasta que estos retiros se vuelvan aprobados por los gobernantes locales, serán punibles de ellos las personas que presentan “sÃntomas de adicción a Internetâ€, lo cual es definido por el propio Higuchi como “un uso excesivo o compulsivo de dispositivos como ordenadores y smartphonesâ€.
¿Te parecerÃa bien que se pongan en funcionamiento estos retiros en España?
Fuente: Terra