Billin es un SaaS te ayuda a crear y gestionar tus facturas de manera eficiente, tal y como reza en su web. Acaban de conseguir el apoyo de un grupo de inversores privados con una ronda de financiación de 1 millón de euros en la que es su primera ronda.
Billin es una plataforma en la nube que permite crear, intercambiar, gestionar, hacer el seguimiento y almacenar online las facturas de un modo sencillo y seguro. Billin se ofrece como único canal de gestión y comunicación para el proceso de facturación –con todos los beneficios que esto conlleva para un negocio en términos de productividad y eficiencia– ofreciendo un innovador sistema de mensajerÃa instantánea asociado a cada factura, que facilita la conversación cliente-proveedor y agiliza la corrección de incidencias dentro de cada factura.
Entre otras funcionalidades, Billin:
- Te ayuda a crear tu factura a través de su módulo de creación de facturas
- Centraliza el envÃo y recepción de facturas de clientes y proveedores de forma sencilla, segura y gratuita
- Permite conocer en todo momento el estado de las facturas a través de un innovador proceso, lo que mejora y agiliza la gestión del cobro
- Facilita la comunicación directa entre clientes y proveedores mediante un servicio de mensajerÃa instantánea asociado a cada factura
- Almacena y organiza las facturas de la manera más cómoda y adecuada para cada usuario
- Optimiza la gestión de la tesorerÃa de las empresas mediante un calendario y notificaciones sobre el vencimiento y cobro de las facturas, que ayuda a hacer mejores estimaciones
La aplicación, gratuita para pymes y autónomos, supone una revolución del proceso de facturación, opera con niveles de seguridad bancarios, genera un gran ahorro a las empresas, mejora la eficiencia y la productividad en la facturación y ayuda a reducir las incidencias y errores en la gestión global de la tesorerÃa.
Las ventajas que ofrece Billin frente a otras herramientas similares actualmente en el mercado son numerosas. En primer lugar, al ser gratuita, supone un ahorro notable para las empresas al no precisar de una licencia de programa de facturación y eliminar los costes del envÃo por correo ordinario de las facturas. En segundo lugar, con Billin se pueden crear facturas personalizadas o subirlas desde una plantilla u otros programas básicos de facturación, enviarlas y conocer en todo momento en qué fase del proceso se encuentran. Billin universaliza el intercambio de facturas entre clientes y proveedores, ya que no obliga a una empresa o autónomo a estar registrado para poder recibir facturas a través del sistema. Y a estos beneficios se une que ofrece almacenamiento ilimitado en la nube y dispone de niveles de seguridad bancarios gracias a su operativa desarrollada bajo un perimetral certificado y sellado por IBM. Es, igualmente, una herramienta muy práctica para las grandes empresas ya que agrupa, centraliza y almacena todas las facturas, por muy numerosas que estas sean, en una única ubicación, de forma que, además de ahorrar espacio fÃsico, facilita su localización y gestión.
La necesidad de disponer de una herramienta que facilitara la gestión de las facturas y que permitiera conocer si los clientes las habÃan recibido correctamente y eran pagadas a tiempo, fue lo que impulsó a los socios fundadores de Billin (Marcos de la Cueva y Diego Goya) a crear esta herramienta llamada a revolucionar el mundo de la facturación.
Durante el primer semestre de este año, Billin ha realizado las pruebas piloto con pymes y autónomos para mejorar la plataforma y añadir diversas funcionalidades. Acaba de estrenar un módulo de creación de facturas que le permite cubrir toda la cadena de valor, desde la creación, hasta el envÃo y posterior seguimiento; lo que optimiza los tiempos y facilita el cobro al vencimiento.
Fuente: nota de prensa