La empresa Kumu Networks y la alemana Deutsche Telekom, han presentado la tecnologÃa Full Duplex que permitirá conseguir el doble de ancho de banda disponible para la tecnologÃa 5G que llegará en un futuro cercano.
El futuro del Internet móvil es sin duda la tecnologÃa 5G, un campo del que se viene hablando desde hace tiempo y donde las empresas están aunando sus esfuerzos para ofrecer un mejor servicio a sus clientes lo antes posible, aunque todo apunta que la llegada de esta nueva forma de navegar mediante el 5G no llegará a la calle hasta el año 2020, claro está, fecha en la que llegará a las principales ciudades del mundo, porque habrá pequeñas localidades en las que puede que no llegue jamás o muchos años después.
Son muchos los avances que se están llevando a cabo sobre esta tecnologÃa y en nuestro sitio os hemos hablado de algunos de ellos, como el trabajo que están llevando Nokia y SK Telecom para desarrollar 5G en la banda de frecuencia de 6 GHz o los estudios realizados por la compañÃa sueca Ericsson sobre el 5G, pruebas que en la mayorÃa de ocasiones se hacen en entornos controlados, muy diferentes de lo que realmente se encontrarán cuando sean desplegadas en la vida real.
Kumu Networks y su tecnologÃa Full Duplex

La última noticia relacionada con el 5G nos lleva hasta Kumu Networks, que se ha unido con la alemana Deutsche Telekom para presentarnos su nueva tecnologÃa Full Duplex con la que afirman poder conseguir el doble de ancho de banda para el 5G, y que pretenden que sea el futuro de las redes 5G dentro de unos años.
Con esta tecnologÃa Full Duplex, lo que han ido buscando ha sido la posibilidad de duplicar el ancho de banda disponible en las redes de telefonÃa móvil gracias al uso de los canales de transmisión y recepción al mismo tiempo. Con esto se podrÃa enviar y recibir señales al mismo tiempo y en la misma frecuencia, a la vez que se aumenta la eficiencia espectral, llegando incluso a mejorar las redes móviles actuales que están implantadas por todo el mundo.
Ensayo en la ciudad de Praga

Una vez que las pruebas en laboratorio fueron satisfactorias, ambas empresas dieron el siguiente paso, llevando las pruebas de la tecnologÃa Full Duplex al campo real, y la elegida fue la ciudad de Praga, capital de la República Checa. Las pruebas se centraron en la medición de la estabilidad y la solidez de esta tecnologÃa Full Duplex sobre una amplia variedad de situaciones problemáticas a las que se tendrá que enfrentar una vez que empiece a ser utilizada por el público en general. De acuerdo a la información proporcionada por ambas empresas, los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios.
En sÃ, esta tecnologÃa Full Duplex consiste básicamente en un generador de ondas que cada vez que se envÃa un paquete de datos introduce una señal capaz de anular las interferencias generadas tanto por el emisor como por el receptor, pudiendo de esta forma duplicar el ancho de banda disponible.
China y la Unión Europea se unen para impulsar el desarrollo de las redes 5G

Pero además de las empresas de telecomunicaciones y los operadores de todo el mundo, los gobiernos también están interesados en la llegada de esta nueva forma de navegar desde nuestros terminales móviles. El caso más claro lo tenemos con la unión que han llevado a cabo China y la Unión Europea por medio de un acuerdo para impulsar el desarrollo de redes 5G.
Esta unión busca conseguir que el 5G sea la columna vertebral del futuro digital y no sólo un sistema que permite navegar más rápido a las personas. Para fomentar el desarrollo, se han marcado como fecha finales del 2015 para tener definidos aspectos como las funcionalidades básicas, las tecnologÃas clave y los plazos. También han acordado acciones conjuntas de investigación en esta área, facilitando tanto a empresas europeas como Chinas los procesos de investigación en esta área.
Otro de los puntos marcados en su ruta, es trabajar para determinar las bandas de radiofrecuencia más convenientes para el desarrollo de 5G con la intención de ofrecer el mejor servicio posible a todo el mundo.
Con esta firma, China se convierte en el tercer paÃs que firma un acuerdo con la Unión Europea para llevar a cabo estudios en redes 5G tras los firmados con Japón y Corea del Sur.
¿Qué opináis de esta nueva tecnologÃa Full Duplex? Esperemos que todos estos avances que se están llevando a cabo sobre el 5G, sirva para que luego las compañÃas telefónicas realicen el despliegue del sistema de una forma más rápida, pudiendo llegar a un mayor número de personas que lo hace actualmente el 4G o el 4G+, donde Orange ha empezado ahora a ofrecer la primera red 4G+ que hace uso de tres portadoras en Madrid y Barcelona.
Si queréis ver más información sobre esta noticia, podéis visitar el portal oficial de Deutsche Telekom.