Consejos a la hora de comprar un portátil

En esta nueva entrada del blog daremos unos cuantos consejos, sobre las características más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar un portátil, ya que muchas veces nos guiamos por una marca, un diseño, y no conocemos verdaderamente lo que tiene, y sobre todo, lo que necesitamos.

Fuente: portatilesytablets.es//
Fuente: portatilesytablets.es//

 1.- Autonomía

Son muchos elementos los que repercuten en las horas que podemos utilizarlos sin cargarlo, y no solo la capacidad de la batería.

Los valores que te aporta el fabricante al respecto suelen corresponder a condiciones de uso normal, de modo que si tenemos el wifi o Bluetooth encendidos, con el brillo de la pantalla al máximo y sin apenas apagarse en ningún momento, no es de extrañar que no alcance las horas prometidas.

Los procesadores más recientes de Intel, los Intel Core de cuarta generación (Haswell) suponen un gran avance en cuanto a gestión de la energía se refiere, capaces de resistir entre 7 y 9 horas sin recurrir al cargador.

En el mercado también encontraremos portátiles con batería integrada o extraíble, siendo posible en este último caso recurrir a una unidad adicional para seguir trabajando con él cuando se agote la batería principal.

2.- Tamaño de la pantalla

La diagonal marcará el tamaño total del equipo, y actualmente los más populares son los que oscilan entre las 13,3 (ideal para uso rutinario y llevarlo a cuestas) y 15,6 pulgadas (para usarlo más en casa, excelente para el reemplazo del ordenador de sobremesa). Los de 11 pulgadas consideramos que pueden ser algo menos útiles para el uso diario.

También es importante mencionar que algunas pantallas ya incorporan la funcionalidad táctil, no obstante siempre suele subir el precio de media unos 100 euros.

3.- Peso y dimensiones:

Están de moda los ultrabooks, portátil con grosores ínfimos (por debajo de los 21 mm en su parte menos fina y pesos pluma (entre 1 y 1,5 kg, aproximadamente), lo que los convierte en los más adecuados para quienes precisen de máxima movilidad. Así mismo para cualquier otro portátil, es recomendable que el peso no sea superior a los 2,6 kg.

4.- Ampliabilidad y conexiones:

Lo mínimo aceptable es que cuente al menos con dos puertos USB (y a ser posible 3.0, que los distinguirás por su color azul y que son hasta diez veces más rápidos que los de tipo 2.0), y salida HDMI.

También es importante informarse de la ampliación del equipo, ya que hay muchos portátiles que incorporan la memoria RAM y el almacenamiento soldados directamente sobre la placa base, resultando muy complicado aumentar su capacidad a posteriori.

5.- ¿Disco SSD o HDD?

En lo que a almacenamiento se refiere, uno de los mejores consejos para comprar un portátil es decantarse por una unidad de estado sólido (SSD) en lugar de un disco duro tradicional (HDD). Su rendimiento es muy superior, haciendo que todo se ejecute con más fluidez y con sensación de instantaneidad, y al no estar basados en partes móviles también quedan menos expuestos a posibles daños en caso de caída. No obstante, sino siempre podremos recurrir a un disco USB externo.

6.- Procesador y memoria RAM

Los procesadores Intel Core de cuarta generación (Haswell) son la opción a escoger, aunque si nos decantamos por uno de la generación inmediatamente anterior (Ivy Bridge) también acertaremos y puede que nos ahorremos unos valiosos euros.

Por su parte, el otro gran fabricante de procesadores, AMD, ofrece equivalentes que a menudo están mejor de precio. De mejor a peor tendríamos los A10, A8, A6 y A4, y las opciones destinanadas a equipos de menor presupuesto estarían encuadradas en la serie E.

Si nos fijamos en la memoria RAM, el mínimo exigible son 4 Gbytes, pero si nuestro futuro portátil no admite ampliaciones más adelante, entonces conviene partir de 8 Gbytes como poco.

Estos son los 6 elementos que consideramos esenciales a la hora de comparar ordenadores, no obstante, no son los únicos, también se debe analizar la unidad óptica, la grabadora externa, el ventilador, teclado y trackpad, así como los gráficos entre otros.

 

Scroll al inicio