Hoy en dÃa a las personas nos cuesta concebir la vida sin la posibilidad de poder conectarnos a Internet desde varios dispositivos. Al principio fueron los ordenadores, luego los teléfonos inteligentes y las tabletas pero de un tiempo a esta parte no paran de aparecer aparatos con la capacidad de conectarse a la red de redes. Es lo que se conoce como Internet de las cosas, y que se espera que llegue a su máximo apogeo para el año 2020 para el que se estima que en el mundo habrá cerca de 30 mil millones de dispositivos capaces de utilizar Internet.
Esta capacidad de conexión ofrece grandes ventajas a los usuarios, pero también trae consigo un importante problema: la seguridad, y es que a mayor número de aparatos conectados a la red, mayor número de puertas tendrán los hackers para acceder a nuestra información si no se toman las medidas de seguridad necesarias.
Respecto a este punto, un reciente informe realizado por Fortify, la unidad de seguridad de Hewlett-Packard, ha determinado que el 70 % de los actuales aparatos que se conectan a la red son vulnerables a posibles ataques. El motivo principal es el uso de sistemas de encriptación débiles, problemas de privacidad o una protección inadecuada del software.
Otro punto en el que hacen hincapié es el uso de sistemas de contraseñas que permiten a los usuarios determinar claves que son sencillas de averiguar. Aquà cabe recordar la importancia de hacer uso de contraseñas donde se mezcle caracteres alfanuméricos, asà como minúsculas y mayúsculas, lo que nos permitirá crear claves complejas que nos ayudarán a mantener a salvo nuestra información.
Para finalizar os queremos dejar un vÃdeo donde se explica en qué consiste el Internet de las cosas.
VÃa:Â securityweek