España podría votar sus gobernantes por Internet en 2016

A día de hoy, el voto electrónico es una constante en ya varias elecciones de los países más avanzados del mundo, y justamente por esta razón es que vamos a tomar las últimas novedades en este campo a nivel nacional, relacionadas por ejemplo con la compañía española Scytl, líder mundial en el negocio, que ya ha organizado varios procesos electorales por Internet desde el año 2004, cuando Suiza fue el primero en innovar con un sistema de este tipo.

España podría ponerse al tanto para 2016

En efecto, Pere Vallès, Consejero Delegado de la mencionada multinacional española de voto por Internet, ha comparecido ante los medios de prensa esta semana, para afirmar que Suiza no cuenta con las mismas condiciones que España para el voto por Internet, y que si bien a nivel nacional son un poco más adversas para estos sistemas, realmente se podría llegar a instalarlos para las elecciones del año 2016.

Fuente: Voz Populi

Hay que destacar al respecto que, en la actualidad, ya son 36 estados nacionales los que cuentan con el servicio que ellos mismos denominan “proyectos de modernización electoral”, y la mitad de ellos ha traducido esos avances en el voto electrónico. Así, podemos mencionar algunos como la ya señalada Suiza, los Estados Unidos, pero también otros como Reino Unido, Francia, Canadá, y Australia.

Se ahorrarían millones con el voto por Internet

En palabras de Vallès, España podría ahorrar una enorme cantidad de dinero en caso de utilizar Internet y el voto electrónico en el año 2016, considerando que en el país el gasto promedio por usuario es de unos 5 dólares. Si tenemos en cuenta que España tiene aproximadamente unos 36 millones de votantes registrados, se ahorrarían unos 50 millones de dólares de los 180 millones de dólares totales, es decir, un 30%.

¿Cómo se puede votar por Internet?

Y consultado acerca de cómo se produce el funcionamiento de una elección por Internet, tenemos que tener en cuenta que es realmente más sencillo de lo que se espera, considerando que sólo debemos conectarnos a una página, ingresar el DNI electrónico que tiene un chip y una contraseña. Se utiliza un lector de Smart Card que cuesta unos cinco euros, lo conectamos al ordenador, y la identificación está completa. Y lo mejor es que se puede utilizar desde cualquier dispositivo.

¿Te gustaría que en España se pudiera votar por Internet en 2016?

Scroll al inicio