Una fibra óptica más rápida inspirándose en las conexiones WiFi

Investigadores de varias universidades de los Estados Unidos han desarrollado un método que permitiría utilizar fibra óptica más rápida, utilizando para ello, sistemas similares a los que se vienen utilizando actualmente en las conexiones WiFi.

Ante una sociedad cada vez más dependiente de Internet, es de esperar que los usuarios reclamen conexiones más veloces y fiables. El actual ADSL se ha quedado pequeño en muchos casos, y cada vez más, la gente está empezando a dar el salto a la fibra óptica, o por lo menos en esas regiones donde se ha llevado a cabo el despliegue de esta tecnología. Muchos estudios buscan la forma de mejorar aún más la velocidad que se puede llegar a alcanzar mediante el uso de la fibra, y hoy os mostramos el último de ellos, que han desarrollado en los Estados Unidos entre varias universidades del país.

Fibra óptica más rápida

Fibra óptica más rápida datos retorcidos
Fuente: Ccny

Empresas de todo el mundo, buscan nuevos métodos y tecnologías para sacar mayor partido a las conexiones de fibra óptica. Hace unos días os informábamos de que los expertos aseguraban que el futuro de la fibra era ofrecer conexiones de 100 Gbps, una velocidad impensable actualmente, pero seguro se logrará alcanzar, más aún si se hace uso de una nueva tecnología donde se aplican conceptos utilizados actualmente en las conexiones WiFi.

Las universidades de California del Sur y la de Glasgow, junto con el City Collegue de Nueva York y la compañía Corning, los creadores de Gorilla Glass, ha desarrollado una técnica muy curiosa con la que pueden ofrecer fibra óptica más rápida.

La idea es la de «retorcer» los datos enviados mediante la fibra óptica para poder hacer el envío de varias conexiones al mismo tiempo, sin tener que esperar a que una llegue a su destino para que sea enviada la otra. El problema de este nuevo concepto, es que el actual sistema de fibra utilizado en gran parte del mundo, no lo permite, debido a que los distintos flujos de datos que se envían de forma simultánea, terminan por unirse, corrompiendo la información transmitida.

Inspiración basada en las conexiones WiFi

Fibra óptica más rápida basada en conexiones wifi
Fuente: ClkerFreeVectorImages

Lo que hace realmente llamativo de este descubrimiento, es que los investigadores que han participado en este proyecto, han sido capaces de desarrollar un sistema que les permite recuperar los datos corruptos enviados mediante fibra óptica. Para conseguir esto, se han basado en la tecnología de comunicación de radio MIMO, una tecnología que permite a dos o más dispositivos WiFi 802.11n, compartir la conexión con un solo router sin que la información de sus datos se corrompan. Con esto se consigue mejorar la velocidad hasta los 600 Mbps ya que no tienen que esperar a que una señal termine para empezar a emitir la otra.

Para probar este avance, llevaron a cabo una prueba en la que cuatro flujos de datos eran retorcidos en una conexión de 5 kilómetros de longitud, siendo descifrados una vez que llegaban a su destino.

Sus creadores, opinan que puede convertirse en una tecnología que soluciones los problemas de demanda actual de conexiones cada vez más veloces.

Una conexión más rápida en 5 años

Fibra óptica más rápida conexión más rápida
Fuente: Roshan Nikam

Además de ir desarrollando e implementando la tecnología 5G que supuestamente verá la luz para el año 2020, los investigadores auguran un importante incremento en la velocidad que se podrá alcanzar con la fibra óptica en un plazo de 5 años.

Actualmente las compañías vienen ofreciendo conexiones que oscilan entre los 100 Mbps y los 300 Mbps, aunque también nos podemos encontrar algún caso aislado que ofrece conexiones de 1Gbps. Según la estimación, para el año 2020, los usuarios podrían navegar a velocidades de 100 Gbps, una velocidades impensables en la actualidad y que permitiría mover indigentes cantidades de información en pocos segundos.

El problema de todo esto es que sobre el papel se ve muy bonito, pero a la hora de llevarlo al mundo real, las cosas no son tan sencillas, ya que hay muchos factores que influyen en esto. Lo primero sería conseguir el despliegue de la tecnología, y luego que los fabricantes pudieran construir equipos informáticos capaces de soportar esa velocidad.

Mientras que esto ocurre, y soñamos con esas velocidad, nos tendremos que conformar con la situación de que por lo menos, las empresas de telecomunicaciones inviertan en infraestructuras para llevar la fibra óptica a todos los hogares del mundo, y que no tengamos que seguir utilizando conexiones, que en muchos casos, no superan ni los 10 Mbps.

En el siguiente vídeo que os traemos, podréis ver más información sobre la velocidad que puede llegar a alcanzar la fibra óptica.

¿Qué os ha parecido este nuevo avance para ofrecer fibra óptica más rápida? ¿Creéis que al final se llegará a implementar o que se quedará en el olvido? Os animamos a que compartáis con todos nosotros vuestros comentarios.

Podéis ver más información sobre esta noticia en el sitio The City College of New York.

Scroll al inicio