Hoy me he puesto un poco melancólica. La verdad es que incluso para muchos demasiado. Lo cierto es que hoy me he planteado comenzar una nueva edición de esas que hacemos a veces con varios post relacionados acerca de navegadores históricos, y aunque algo similar ya hemos hecho en nuestro blog Incubaweb con la historia de los navegadores empezando por aquel que de seguro muchos recordáis en muchos ordenadores de hace más de una década, Netscape Navigator, o las primeras versiones de Microsoft Explorer. Pero hoy le toca el turno a un proyecto de código abierto que terminó por cerrar para muchos antes de tiempo. Nos referimos a Flock; un navegador que deberÃas haber conocido
Flock; un navegador que deberÃas haber conocido
Lo cierto es que en este caso vamos a hablar del navegador Flock que para los que no tenéis ni idea de él nació en el año 2008 y fue en realidad ofrecido a todos los usuarios que tenÃan un ordenador Windows en la Unión Europea. Sin embargo, como sucede ahora, los proyectos libres lo tienen difÃcil frente a competencia de grandes compañÃas, y después de unos cuantos años estando a disposición de los usuarios se descontinúaron las versiones a partir de enero de 2011.
Aunque por aquel entonces aún estaban prácticamente en pañales, lo cierto es que el navegador Flock en su versión 2.5 integró redes sociales y servicios multimedia, como por ejemplo Myspace, Facebook, YouTube, Twitter, Flickr, Blogger, Gmail, Yahoo! Mail, entre otros. Justamente en su cierre influyó la compra de este servicio de navegación por parte de Zynga y la empresa recomendó a sus usuarios pasarse a Firefox o Chrome.
Quizás entre las caracterÃsticas más destacadas de Flock cabrÃa haber destacado en su momento la posibilidad de publicar en blogs de forma automática o una barra de navegación en la que podÃamos ver previsualizaciones de contenidos multimedia como vÃdeos y fotos. Vamos, que era muy completo, pero ahora, ya llegas tarde para conocer a Flock. ¿Qué te ha parecido?