El buscador cada vez más está de actualidad ya sea por unos temas u otros, el reciente cierre de Google Now, la negativa por parte del buscador  de eliminar las webs de descargas de sus resultados y ahora vuelve a estar en el candelero gracias a las pruebas de viabilidad que está llevando de los espacios en blanco para poder conectarse a la red.Â
El buscador cada vez trata de expandirse por más horizontes, ya no contento con estar en nuestros emails, smartphones y ordenadores todos los dÃas, ahora se proponen establecer nuevas pautas de conexión a la red. He de decir que a mi en lo personal no me parece mal, siempre y cuando sean los mejores en hacer lo que hacen o en dar ese servicio en concreto (lo cual suele ocurrir muy a menudo).Â
Ahora la intención del buscador es proporcionar conexión de internet en los paÃses de desarrollo utilizando los espacios en blanco dejados por las cadenas de televisión, en este caso los espacios en blanco serÃan utilizados para ofrecer accesos a internet a bajo coste en paÃses donde las operadoras no han invertido en infraestructuras.Â
Hay que reseñar que Google ya habÃa realizado algunas pruebas acerca de la viabilidad de este proyecto en Ciudad del Cabo con resultados satisfactorios. La manera fÃsica en la que llevó a cabo estas primeras investigaciones fue instalando en el tejado de algunos centros educativos toda una serie de antenas de cobertura de largo alcance con el fin de dar acceso de comunicaciones sobre los espacios en blanco en un área de 7km.Â
El resultado de este primer experimento ha sido que 10 de colegios de la citada ciudad han logrado disponer por primera vez de conexión a internet a una velocidad de entre 2 y 10 Mb.
Sin duda un éxito para el avance de internet en los paÃses subdesarrollados.