En nuestro blog de software hemos ya hablado de los que fueron los precursores de los navegadores actuales en internet. Luego le dimos paso al gigante Internet Explorer de Microsoft que sigue vigente en nuestros dÃas, y hoy nos toca continuar en esa historia de los navegadores conocer como nació y sobrevivió a dos guerras de competencia hasta nuestros dÃas la alternativa de Opera.
Pues bien, es interesante ver como si bien Opera no es la segunda ni la tercera opción de nuestros dÃas, si que fue el primero en plantarle cara a Microsoft. CorrÃa el año 1996 cuando se estreno y supo aprovechar las carencias del oficial de Redmon porque fue el primero en incluir la barra de desplazamiento lateral, la que hoy en dÃa es un estándar.
Tras su lanzamiento vimos como las versiones que se sucedÃan incorporaban mejoras gráficas y solución de bugs, pero no fue hasta la década del 2000 cuando apostarÃan de verdad por serios cambios. Como por ejemplo los introducidos en Opera 4, que se lanza en el 2000, y que incluyó la navegación por pestañas. Solo un año después llegarÃa Opera 5.1 en el que se incluÃan gestos con el ratón para simplificar la navegación.
 El siguiente éxito de Opera fue ser los primeros en lanzar un navegador móvil con un rendimiento similar al de los de los ordenadores. Era Opera mini que se presentaba en 2007. Actualmente, van ya por la versión Opera 12, de la cual les hemos contado las novedades en nuestro blog.
En todo caso, aunque es verdad que por tiempo en la escena y por novedades Opera no deberÃa ser la cuarta opción que es, también es cierto que ha sido capaz de resistir a dos guerras de navegadores, la primera en solitario con la opción de Windows en la década de los 90, y la segunda, con el boom de las alternativas actuales, las cuales nacieron a partir de 2002.