Hace ya unos meses atrás hablamos de los enemigos de internet. Principalmente nos veÃamos a referir a ese conjunto de paÃses donde la libertad digital y el conocimiento que proporciona la red está mal visto a ojos de los gobernantes. Al pie de todo este asunto me gustarÃa hacer un juicio de valor, y es que no puede dejar de sorprenderme y de llamarme la atención como es posible que de una manera tan absurda y antinatural algunos paÃses hoy en dÃa se oponga al progreso de ese modo.
Esta idea ya la he venido repitiendo en este bitácora en más de una ocasión: Internet nos proporciona libertad, la libertad que aporta el conocimiento y la información en tiempo real.
No obstante quiero destacar que es una liberta hasta cierto punto peligrosa, sobre todo porque resulta enormemente adictiva. Desde el ordenador puedes hacer cualquier cosa, y ya no solo estar todo el dÃa conectado con tus amigos del mundo sino aprender, enseñar, formarte e incluso ganarte la vida. Ciertaente existen personas que son incapaces de dejar de mirar su cuenta de Twitter ni cuando salen a comer o a cenar fuera, este es el riesgo principal que pude representar internet.
Pero a pesar de todo y en general internet hace que las personas ganen en conocimiento y en independencia y estos son dos elementos tremendamente saludables para la gente y que no siempre son bien vistos por algunos gobiernos autoritarios y que aun pretenden tener ellos solo el acceso y el control de la información. La realidad 2.0 romperá esos muros de contención, pero hasta que eso pase nos encontramos noticias como la siguiente:
Israel va a prohibir que los proveedores de servicios de telecomunicaciones tengan acceso a una libre distribución de sus servicios de internet y banda ancha en éste paÃs.
IncreÃble.