Zuk Z1, el smartphone que llega con el sistema operativo CyanogenMod 12.1

El teléfono inteligente ZUK Z1 ha llegado al mercado europeo y lo hace cargado de interesantes novedades, entre las que destaca el uso del sistema operativo CyanogenMod 12.1 en vez de apostar por Android Lollipop.

ZUK Z1 de Lenovo

Cada día que pasa, son más las marcas de teléfonos móviles que nos encontramos en el mercado, muchas de ellas procedentes de países asiáticos, sobre todo de China. Lo que hay que pensar, es si en este mercado de telefonía móvil hay espacio para tantas de ellas o si la masificación hará que muchas de ellas pasen sin pena y sin gloria como ocurrió con el teléfono Fire Phone de Amazón. La última marca en vez la luz ha sido ZUK Z1, una marca que no es nueva ya que forma parte de Lenovo, y que hace unos meses anunciaba el lanzamiento de su primer smartphone en China. Pasado este tiempo, ahora ha dado el salto al mercado europeo, pudiéndose adquirir tanto en España como en Francia. Pasemos a ver sus principales características.

Características muy interesantes a un precio muy competitivo

Características del ZUK Z1

Lo primero que nos damos cuenta cuando vemos el terminal ZUK Z1, es un diseño en el que parece que se han cogido las mejores ideas de otros móviles del sector para crear el diseño definitivo. Esto me parece una gran idea que deberían tener en cuenta todos los fabricantes, escuchar más las opiniones de los usuarios y quedarse con todo lo mejor para darles lo que ellos buscan.

Tras un aspecto muy logrado y llamativo, nos encontramos un terminal que esconde interesantes características, que aunque no son suficientes para llegar a ser considerado un terminal de gama alta, si que serán suficientes para cubrir las necesidades de la mayoría de las personas. El ZUK Z1 se trata de un móvil con una pantalla de 5,5 pulgadas Full HD con una resolución de 1920 x 1080 píxeles.

En su interior nos encontramos un procesador Qualcomm Snapdragon 801, que aunque no es de última generación, si que es uno de los más potentes de la generación anterior. Para aquellos que no lo conozcan, se trata de un procesador Qualcomm Quad-core que funciona a 2,5 GHz y al que hay que sumar una GPU Adreno 330. Todo esto acompañado de una memoria RAM de 3 GB y un almacenamiento interno de 64 GB. Aquí echo de menos una ranura microSD para poder ampliar su capacidad, pero en la mayoría de las ocasiones, los 64 GB y la posibilidad de poder almacenar información en la nube, es más que suficiente.

Cámara de fotos del ZUK Z1

En cuanto a las cámaras que incorpora, en su parte frontal nos encontramos una de 8 megapíxeles y apertura de F2.2 OV8865, mientras que en la parte trasera han montado una Sony IMX 214 de 13 megapíxeles con estabilizador de imagen. El móvil también trae soporte para redes 4G y LTE, además de Wi-Fi 802.11 a,b,g,n,ac y USB 3.0 de tipo C, lo que permite utilizar el sistema de carga rápida de la batería de 4100 mAh que incorpora el ZUK Z1.

Otras características interesantes del ZUK Z1 son el sensor de huellas dactilares que tiene instalado en la parte frontal, o la posibilidad de poder montar dos tarjetas SIM de forma simultánea.

El precio del nuevo smartphone ZUK Z1 es de 279 €, un precio que puede parecer elevado al principio, pero que si lo comparamos con otros similares del mercado, nos daremos cuenta que no lo es tanto.

Sistema operativo CyanogenMod 12.1

sistema operativo CyanogenMod del ZUK Z1

La otra gran novedad que nos trae el ZUK Z1, es referente al sistema operativo, ya que en vez de traer instalado Android Lollipop como lo hacía el modelo sacado en China, han sorprendido a todo el mundo ofreciendo el terminal con el sistema CyanogenMod 12.1, buscando ofrecer a los usuarios el mayor nivel posible de personalización, cosa que con Android no es posible.

Para aquellos que no conozcan el sistema CyanogenMod, que no se asusten y no piensen que se trata de un nuevo sistema operativo, sino que se trata de un sistema de código libre para móviles y tabletas basados en Android. CyanogenMod ofrece características muy similares a las que ofrece Android, pero también se le añade otras características que no incluyen las versiones oficiales suministradas por el fabricante, y entre las que podemos destacar:

  • Soporte para Free Lossless Audio Codec (FLAC).
  • Multi-touch.
  • Un sistema de Caché comprimida.
  • Una larga lista de APNs.
  • Menú reinicio del sistema.
  • Soporte para tethering mediante Wi-Fi, Bluetooth o USB.

El uso de este sistema operativo, garantiza un mayor nivel de actualizaciones del sistema para el teléfono móvil.

¿Qué te ha parecido este nuevo terminal móvil de la filial de la marca Lenovo? ¿Lo ves interesante o piensas que no podrá competir con modelos de similares características? Te invitamos a que dejes todos tus comentarios en nuestro sitio.

Podéis ver más información sobre ZUK Z1 en este vídeo que os dejamos a continuación.

Las imágenes utilizadas en esta entrada, han sido sacadas del portal oficial de ZUK Z1.

Scroll al inicio