Por primera vez desde que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) contabiliza este segmento, en julio se registraron menos lÃneas de este tipo, con una caÃda neta de 580. En concreto, se cerraron 11.760 lÃneas de DSL -la mayorÃa son ADSL- y 952 de cable.
La razón de este retroceso fue en buena medida la pérdida de lÃneas ADSL que registró Telefónica, que en julio perdió 46.000 clientes, aunque ganó 12.000 altas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Por otro lado, la telefonÃa fija siguió cayendo en el séptimo mes del año, mientras que la móvil ganó más de 466.000 lÃneas.
La banda ancha registró en julio 580 bajas netas en julio hasta los 10,89 millones de lÃneas, lo que supuso la primera caÃda neta mensual en la breve historia de internet.
La CMT encontró una de las causas fundamentales en la pérdida de lÃneas DSL de Telefónica, que en julio perdió 46.000 clientes, y que no logró ser compensada por el crecimiento de los operadores alternativos, que sumaron 34.000 altas netas. En todo caso, Telefónica ganó 12.000 nuevos clientes de fibra óptica hasta el hogar, lo que elevó el parque total de lÃneas de FTTH hasta los 113.259 accesos activos.
La cuota de la multinacional española quedó, asÃ, en el 50,68%, mientras que los operadores de cable y los alternativos acumularon el 19,55% y el 29,76%, respectivamente.
En lo que respecta al segmento mayorista (negocio entre operadores) presentó un incremento en las modalidades de acceso indirecto de 11.170 lÃneas y en los bucles desagregados de 22.810, lo que supone el 30,7% de las lÃneas finales de banda ancha.