La guerra virtual es la siguiente preocupación de Corea del Sur

guerra virtual

Probablemente en el futuro, las guerras no s librarán como hasta ahora. Aunque si te paras a pensarlo por un momento, el modo de hacer la guerra ha cambiado a lo largo de los siglos de forma considerable, con lo que tampoco nos parecería de extrañar que en el siglo XXI volviésemos a ser testigos de ese cambio que ya auguraron en décadas pasadas las películas de ciencia ficción que imaginaban el futuro más allá del año 2000. Pero a día de hoy, parece que la guerra virtual, la ciberguerra, stá más cerca que nunca.

El hecho de que Corea del Norte haya amenazado de tal manera a sus vecinos los de Corea del Sur, y a los americanos a los que desde hace décadas miran con recelo ha puesto de manifiesto el hecho de que podríamos tener que enfrentarnos a virus creados para desestabilizar al enemigo dentro de las propias fronteras, y aunque a simple vista pudiera parecer que un virus informático no es ni la mitad de peligroso de lo que lo es un ataque de los con armas de fuego, quizás no hemos pensado bien que el mundo en el que vivimos se controla por ordenadores, y que si un virus nos ataca, los problemas se multiplican.

guerra virtualNos quedaríamos sin poder acceder a los bancos, sin semáforos que regulasen nuestro tráfico, sin electricidad porque el suministro y la transformación se controla por ordenador, habría un caos en los medios de transporte públicos, las fronteras no podrían conectarse a las bases de datos, el comercio online se vería anulado… Vamos, que mejor es que no se de por supuesto que por ser un ataque informático es menos importante, porque una supuesta ciberguerra podría ocasionarnos a los ciudadanos un verdadero caos en nuestra vida diaria. ¿Lo habías pensado? ¿Y ahora qué te parece?

Scroll al inicio