La intención de esta iniciativa es realizar un listado de las páginas que se sumen a la protesta, colocando enlaces a contenido sujeto a derechos de autor, lo que en España no es legal pero la Comisión de Expertos, arropados por el Proyecto de Ley de EconomÃa Sostenible, considera que deben cerrarse, porque a ellos les apetece, y sin que sea necesaria una orden judicial previa.
Teóricamente estas paginas se sumarÃan a la denominada Lista de Sinde, que supuestamente recoge 200 sitios web que el Ministerio de Cultura deberÃa cerrar; en el caso de que esta campaña tuviera un éxito arrollador y la Comisión aplicase lo que dice el proyecto de Ley al pie de la letra, la red española quedarÃa destruÃda en gran parte, empezando por el hecho de que bajo su criterio, Google deberÃa ser el primer sitio que se cerrarse o, en su defecto, que se bloquease el acceso desde España.
A la postre, la Ley es muy clara: Decir, inicar, señalar o enlazar a donde se puede localizar material sujeto a derechos de autor es legal; pero alojar dicho material, no. Pasa que la Comisión se empeña en frenar lo que es irrefrenable, aunque eso suponga pisotear los derechos y libertades fundamentales garantizados por la Constitución.
Disclaimer: La lista de Sinde hace referéncia a la supuesta lista de la Ministra, pero no significa necesariamente que la Ministra Sinde sea lista. No confundamos.