LastPass lanza soporte para passkeys y acelera el adiós definitivo a las contraseñas

La gestión de contraseñas da un paso decisivo hacia el futuro. LastPass, uno de los gestores de identidades digitales más utilizados del mundo, con más de 100.000 empresas entre sus clientes, anunció la disponibilidad general de passkeys en su plataforma. La nueva función permitirá a usuarios y organizaciones acceder de forma más segura y sin fricciones desde cualquier dispositivo, navegador o sistema operativo.

Con este lanzamiento, LastPass integra en su bóveda digital la posibilidad de crear, almacenar y gestionar passkeys junto a las contraseñas tradicionales. La compañía lo describe como un hito clave dentro de su estrategia Secure Access Experiences, orientada a combatir la fatiga por contraseñas, los riesgos de phishing y la dependencia de ecosistemas cerrados.

“Los passkeys están cambiando la forma en que la gente inicia sesión, ofreciendo un método mucho más seguro”, explicó Don MacLennan, Chief Product Officer de LastPass. “Hemos creado soporte multiplataforma sin fricciones: es una manera más inteligente y sencilla de mantenerse protegido”.


¿Por qué passkeys y por qué ahora?

El movimiento hacia los passkeys ya está en marcha. Los gigantes tecnológicos han comenzado a adoptarlos y, según LastPass, el 92 % de los responsables de TI considera que mejoran significativamente la seguridad corporativa.

A diferencia de las contraseñas, los passkeys son pares de claves criptográficas que eliminan los principales riesgos asociados al robo de credenciales:

  • No son reutilizables.
  • Son inmunes al phishing.
  • Solo almacenan la clave pública en la web o aplicación; la clave privada se mantiene cifrada en la bóveda de LastPass.

Con ello, los inicios de sesión se vuelven resistentes incluso a filtraciones de servidores o ataques de robo masivo de datos.


Una experiencia unificada y sin fricciones

El nuevo soporte de LastPass está diseñado tanto para usuarios individuales como para equipos corporativos:

  • Una única bóveda para todo: passwords y passkeys gestionados desde el mismo lugar.
  • Compatibilidad multiplataforma: sincronización entre ordenadores, móviles, navegadores y sistemas operativos.
  • Adopción sencilla: integración con la extensión del navegador y la app móvil de LastPass, lo que facilita a los usuarios empezar a usar passkeys sin curva de aprendizaje.
  • Reducción de carga en soporte IT: menos incidencias de contraseñas olvidadas y un ecosistema de accesos más limpio.

Para las empresas, esta novedad supone menos tiempo invertido en helpdesk y mejor higiene de seguridad, una preocupación creciente en un escenario donde cada login es un potencial punto de ataque.


Un camino marcado por la certificación y la innovación

LastPass presume de haber sido el primer gestor de contraseñas en obtener la certificación FIDO2 para su infraestructura de servidores. Ahora, con la incorporación de passkeys, la compañía refuerza su compromiso con un acceso más seguro, complementando otras innovaciones recientes como SaaS Monitoring y SaaS Protect.

Con este movimiento, LastPass se alinea con una tendencia que apunta al fin de las contraseñas tradicionales. La clave no está solo en la comodidad, sino en la reducción real de riesgos de ciberseguridad, uno de los mayores desafíos para usuarios y organizaciones.


Conclusión

El soporte de passkeys en LastPass marca un antes y un después en la forma de autenticarse en internet. Para los usuarios, significa olvidarse poco a poco de contraseñas repetidas, inseguras o fáciles de olvidar. Para las empresas, representa un refuerzo estratégico en sus políticas de ciberseguridad.

La transición no será inmediata, pero cada paso de actores clave como LastPass acerca más el futuro de un mundo sin contraseñas, donde la simplicidad y la seguridad caminen de la mano.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un passkey?
Un passkey es un par de claves criptográficas (pública y privada) que sustituye a las contraseñas. La clave pública se guarda en la web o app, mientras que la privada permanece cifrada en el dispositivo o en la bóveda de LastPass.

¿Son realmente más seguros que las contraseñas?
Sí. Los passkeys no pueden reutilizarse ni ser objeto de phishing. Además, al no almacenarse la clave privada en los servidores de las plataformas, se evita el riesgo de robo masivo de credenciales.

¿Puedo usar passkeys y contraseñas en paralelo en LastPass?
Sí. LastPass permite gestionar ambos en la misma bóveda, lo que facilita la transición progresiva hacia un entorno 100 % passkeys.

¿Qué ventajas tienen las empresas con esta novedad?
Mayor seguridad, menos incidencias de soporte, mejor experiencia de usuario y un sistema de autenticación preparado para el futuro.

Scroll al inicio