El ministro de Industria, EnergÃa y Turismo de España reveló que el organismo gubernamental está preocupado ya que hay un frenazo en la inversión por parte de los operadores telefónicos en lo que se refiere a inversión en el despliegue de nuevas redes. Desde el ministerio sostienen que si la inversión se estanca, o desaparece, será fatal para el desarrollo de nuevas redes y tecnologÃas adaptadas para los próximos años.
España busca estar a la cabeza de Europa en el despliegue de estas redes, pero durante la presentación del informe anual de “La sociedad de la información en España†el ministro hizo hincapié en los beneficios que trae la competencia justa entre operadores telefónicos varios.
Fuente: RedusersCrÃticas a Telefónica
El mensaje del ministro llega en un momento clave, cuando Telefónica anuncio que frenará en un 35% su plan de inversión para desplegar fibra óptica hasta el hogar. La medida parece haber sido una respuesta del operador telefónico a la decisión de tener que compartir su infraestructura con los competidores en ciertas partes del paÃs.
Otras operadoras como Vodafone y Orange tienen un proyecto de desarrollo de fibra óptica hasta el hogar mucho más reducido. La operadora Telefónica deberá compartir la infraestructura para garantizar la competencia y velocidad en diferentes zonas del paÃs.
El ministro aprovecho también para remarcar el gran éxito que supuso la nueva ley de telecomunicaciones del paÃs, permitiendo afrontar a juristas y periodistas nuevos desafÃos en lo que respecta a despliegue de redes de telecomunicaciones e inversión turÃstica. El compromiso de los grandes operadores telefónicos debe estar reflejado en situaciones especÃficas, una de ellas la inversión acorde a situaciones de mercado puntuales.
Europa apunta a convertirse en el eje central de la fibra óptica, pero para hacerlo necesita no solamente el aporte del estado, sino también de las empresas privadas y sus inversores.