mSpot es una aplicación web que me ha sorprendido de muy buena manera. Es un sistema de almacenamiento de canciones en la nube. Es decir que puedes transferir tu colección musical a la nube, para que de esta forma tengas acceso a tus canciones desde cualquier dispositivo que se encuentre conectado a la red. Sin drivers ni instalaciones, todo mediante el navegador.
Primero se debe descargar un cliente de escritorio que permite seleccionar la música que se quiere sincronizar (está disponible para Mac y para Windows). Una vez que se seleccionan las canciones, empieza el proceso de sincronización. Dependiendo de la velocidad de la conexión, el tiempo estimado puede variar mucho, pero regularmente toma unos segundos por cada canción.
Una vez que se suben las canciones, en una interfaz similar a iTunes se pueden ver los archivos completados. Al dar doble clic sobre un elemento, comenzará la reproducción inmediatamente. Esto me sorprendió bastante, pues al igual que Spotify o Grooveshark, la reproducción es fluida, incluso en conexiones no tan rápidas, lo cual es excelente especialmente para los usuarios móviles.
Además del cliente de escritorio, hay un cliente para Android y uno para iOS. Al instalar la aplicación en un smartphone se puede acceder a los archivos de manera ilimitada. Todo es muy rápido y es un servicio que en verdad se agradece tener, pues con una conexión a internet se pueden ahorrar muchos GB de espacio en el disco duro del móvil.
Todos los usuarios reciben 2GB de espacio gratuito (suficiente para 1600 canciones aproximadamente), y si se quiere actualizar a un paquete de 40 GB (32,000 canciones), tan solo cuesta $3,99 USD al mes, una verdadera ganga. Sin duda mSpot es una de mis aplicaciones preferidas.
Enlace | mSpot
VÃa | Lifehacker