Nuevo estándar NG-Pon2 para navegar a 40 Gbps con las conexiones FTTH

La UIT acaba de aprobar el nuevo estándar NG-Pon2 que permite poder elevar las velocidades de las redes FTTH hasta los 40 Gbps, una velocidad cuatro veces superiores a la velocidad que supuestamente se puede ofrecer en la actualidad con esta tecnología.

No hace mucho tiempo pensar en poner navegar por la web a velocidades de 100 o 300 megas era todo un sueño, pero estas velocidades se van quedando pequeñas según van apareciendo noticias de nuevos estándares y tecnologías que buscan alcanzar cifras cada vez más altas. Uno de estos es el estándar NG-Pon2 que acaba de ver la luz y que según sus especificaciones, permitiría alcanzar velocidades de hasta 40 Gbps utilizando conexiones FTTH, o por lo menos esto es lo que dice la teoría, porque otra cosa es cuando lo lleven a producción.

La velocidad del futuro

estándar  ng-pon2 conexión de cables
Fuente: regmedia

Poco a poco va aumentando la cobertura de fibra óptica en nuestro país, pero aún somos muchos los que no podemos disfrutar de ella y tenemos que seguir navegando a velocidades que difícilmente llegan a los 10 megas. También hay que decir que hay zonas en las que ya es posible navegar a velocidades de 1 Gbps pero no es lo más habitual.

La tecnología 5G también nos ha servido para abrirnos los ojos y tener presente que en unos años, será posible navegar a velocidades muy superiores a las que utilizamos en la actualidad, aunque todas las velocidades publicadas hasta ahora se quedan a la altura del zapato cuando se habla del estándar NG-Pon2 y sus 40 Gbps que podría llegar a ofrecer.

Para poder alcanzar esta velocidad, lo mejor de todo es que no haría falta cambiar la actual fibra que se viene utilizando actualmente y que llega ya a millones de hogares. De ser así, supondría un gran desembolso para las compañías de telecomunicaciones y eso es precisamente lo que se intenta evitar.

El truco para conseguir alcanzar estos 40 Gbps, 4 veces más alta que la velocidad actual, es hacer uso de 8 haces de luz en vez de uno que se viene utilizando actualmente. Estos haces funcionarían en ambas direcciones con distintas longitudes de onda, de tal forma que cada uno de ellos alcanzaría una capacidad de 10 Gbps, lo que se traduce en los mencionados 40 Gbps tanto de bajada como de subida.

Sin fecha para su implementación

estándar  ng-pon2
Fuente: licdn

A pesar de las velocidades que vende este estándar, no penséis que será algo que se empiece a utilizar de un día para otro, sino que será necesario que pase mucho tiempo hasta que esta tecnología sea implantada en las actuales redes.

Hay que pensar que está en las primeras fases del proceso y que todavía hay que pulirlo para tener desarrollado completamente el estándar e implementarlo con las especificaciones correctas para poder sacarle el máximo partido.

Pero no contentos con esta velocidad, desde la UIT han anunciado que un grupo de desarrollo se ha puesto manos a la obra para sacar mayor partido a cada uno de los haces de luz e intentar conseguir transmitir por cada uno hasta 25 Gbps utilizando la tecnología PON.

¿Es necesaria tanta velocidad?

estándar  ng-pon2 prueba de velocidad
Fuente: telecomtv

Aquellas personas que tienen la oportunidad de utilizar fibra óptica para navegar por la web, afirman que es impresionante ver con qué rapidez cargan cualquier página, o lo rápido que es posible descargar una película. Pero la cuestión es, ¿nos hace falta realmente tanta velocidad?

En este sentido, el refranero español es muy sabio y como se suele decir «Más vale burra grande, ande o no ande«, pues con la velocidad pasa lo mismo. Para un usuario normal que utilice la red para visitar determinadas webs, le es suficiente con conexiones de 10 megas o similares, pero para los amantes de los videojuegos online, a mayor velocidad, mejor será su experiencia. También es necesario para poder utilizar el servicio de televisión a la carta que muchos operadores ofrecen ya o también para poder ver películas online sin sufrir cortes durante su visionado.

Lo que está claro, es que nadie hará asco a poder navegar a esas velocidades, claro está, siempre que no suponga un gran desembolso económico, que es lo más habitual con la llegada de una nueva tecnología.

Si te has quedado con ganas de conocer más sobre el funcionamiento del estándar NG-Pon2, os dejamos el siguiente vídeo publicado por el usuario CalixNews donde se ve una demostración del funcionamiento de este nuevo estándar llamado a revolucionar las conexiones del futuro.

Esta noticia se une a otra muchas que aparecen cada poco tiempo informando sobre avances dados por las distintas compañías de telecomunicaciones para aumentar la actual velocidad de conexión, aunque a la hora de verdad, son muy pocas las que ven la luz. ¿Qué opináis sobre el nuevo estándar NG-Pon2 que ha sido aprobado? ¿Pensáis que realmente se podrán alcanzar las velocidades que prometen? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Podéis ver más información sobre el estándar NG-Pon2 en la página oficinal de UIT.

Scroll al inicio