Aunque la mayorÃa de los usuarios que podrÃamos denominar de alguna forma “standard†siguen utilizando las clásicas operadoras nacionales de Internet, en los casos de Vodafone, Orange y Movistar, por ejemplo, los especialistas en este mercado ya han adelantado que en los próximos tiempos estas firmas podrÃan verse desplazadas por los Operadores Móviles Virtuales o OMV.
De esta forma, y de acuerdo a los datos difundidos recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, “la telefonÃa móvil perdió un total de 64.002 lÃneas móviles en septiembreâ€, lo cual se debe en muy buena parte al hecho de que existió una marcada caÃda de las lÃneas de prepago, además de las datacards.
En el mismo mes de septiembre que mencionábamos, las OMV fueron las que ganaron más lÃneas, al sumar 120.332 altas en su conjunto. Ya en la consecución de la lista, debemos decir que Orange fue la mejor de las operadoras tradicionales, e incluso la única que tuvo números positivos, mientras que Movistar, Vodafone y Yoigo tuvieron una marcada caÃda.
En cuanto a los demás segmentos de la misma industria de Internet, hay que destacar que la banda ancha registró su mejor dato del año, con 96.517 nuevas lÃneas en septiembre, aunque en este caso también le debe buena parte de la performance a las estadÃsticas logradas por los operadores alternativos, que tuvieron un mejor mes que, por ejemplo, Telefónica.
Finalmente, en lÃneas generales, hay que decir que el parque de conexiones de banca ancha fija roza los 12 millones, por lo que presenta un crecimiento anual cercano al 6%. En cualquier caso querÃamos destacar el crecimiento que está teniendo el apartado de los Operadores Móviles Virtuales, ya que los expertos en la materia consideran que en el próximo tiempo cercano, la mayorÃa de los españoles tendrán una OMV para sus conexiones.