Muchos de nosotros nos estaremos preguntando cómo serán los smartphones del futuro cercano, y todo apunta a que tendrán un denominador en común: el uso de pantallas flexibles. Un campo en el que vienen trabajando desde hace tiempo las compañÃas.
El campo de los teléfonos inteligentes, es un área que está en continuo movimiento, lo que hoy es un dispositivo con lo último en tecnologÃa, mañana podrÃa quedarse totalmente obsoleto. Las compañÃas fabricantes de smartphones, trabajan dÃa y noche para lanzar nuevos terminales más atractivos a ojos de los usuarios y que los distingan del resto de rivales, cosa que no es nada sencillo. Algo sobre lo que vienen trabajando y que esperan poder aplicar en los dispositivos, es el uso de pantallas flexibles, algo que podrÃa ocurrir mucho antes de lo que podemos pensar.
LG y Samsung a la cabeza de las pantallas flexibles

Las dos principales compañÃas surcoreanas de dispositivos móviles, LG y Samsung, parecen ser que son las que encabezan el desarrollo de terminales móviles que incorporan pantallas flexibles. Samsung ya ha anunciado, que para la próxima edición del Mobile World Congress (MWC) o para el Consumer Electronics Show (CES), pretenden presentar el primer móvil con esta caracterÃstica, aunque posiblemente no sea el único, ya que unas últimas filtraciones en la red, aseguran que una segunda empresa a nivel mundial está trabajando en un dispositivo similar, y todos han puesto sus miradas en LG, compañÃa que no ha dicho nada al respecto pero que no serÃa de extrañar en que lo hicieran, ya que al igual que Samsung, trabajan desde hace tiempo en este tipo de pantallas.
De estas pantallas flexibles, aún no se conocen muchos datos pero según se rumorea, se tratarÃan de pantallas que podrÃas doblarse hasta cien mil veces sin que sufrieran ningún tipo de daño, funcionando como si no hubiera pasado nada.
Sobre este tipo de pantallas, se vienen contando muchas cosas al respecto, incluso que puede ser que alguno de los últimos móviles de Samsung las traiga ya instaladas, aunque sean tratadas como rÃgidas. Esto es debido a que, aunque las pantallas se puedan doblar todo lo que queramos, el resto de componente que forma parte del terminal no lo serÃan. Para solucionar este gran problema, lo que están trabajando las empresas es en conseguir que estos elementos sean también flexibles, o una sitio donde colocarlos dentro del terminal, para que si el teléfono es doblado, no sufran ningún tipo de daño y todo siga funcionando de la misma manera.
Los usos que pueden ofrecer este tipo de pantallas pueden ser muchos y variados, aunque uno de los principales es evitar que se doblen los teléfonos, como sucedÃa con iPhone 6 y que Samsung no tardó en demostrar que eso no sucedÃa con su Galaxy Note 4, o bien mirando más al futuro, se podrÃa crear una tablet que se podrÃa convertir en smartphone doblándolo únicamente por la mitad.
Más potencia y mejor resolución en los teléfonos del futuro

Además de la evolución en el diseño de las pantallas, los teléfonos del futuro vendrán cargados de grandes novedades que los harán aún mucho más atractivos, aunque todas esas novedades serÃan implantadas en teléfonos de gama alta con un elevado precio, al alcance de unos pocos bolsillos.
Uno de los aspectos sobre los que más se trabajan sobre el tamaño de la memoria RAM que incorporarán la mayorÃa de los terminales. Hasta ahora, la mayorÃa de los terminales hacen uso de 1 o 2 GB de RAM, aunque hay algunos de gama alta que ya incorporan 4 GB, un tamaño que se espera que sea el que se establezca para la mayorÃa de los terminales, aunque Samsung ya está trabajando en un nuevo terminal que incorporarÃa hasta 6 GB de memoria.
Hemos hablado de la implantación de las pantallas curvas, pero además de esto, las pantallas verán mejoradas sus resoluciones y todo el mundo trabaja para ofrecer una resolución 4K, algo que Sony ya ha empezado a ofrecer en alguno de sus modelos. El problema de este tipo de pantallas, está en el consumo de baterÃa, que hace que estas duren muy poco. Sobre esto, mucho tendrá que decir el nuevo códec VP10 en el que viene trabajando Google.
En el mundo de los procesadores, todos los caminos, o por lo menos los de Samsung, apuntan al uso de procesadores de 10 nanómetros que ofrecerÃan un mayor rendimiento que los actuales de 14 nanómetros, lo que a su vez se transformarÃan en una mayor eficiencia energética, lo que garantizarÃa poder ofrecer una mayor autonomÃa con baterÃas de menor capacidad, cosa que serÃa de agradecer sobre todo sabiendo que la duración de las baterÃas es el principal problemas de los smartphones actuales.
En este vÃdeo que os dejamos, podéis ver cómo podrÃan ser las pantallas del futuro en este tipo de terminales, aunque de las suposiciones al resultado final, hay un largo camino.
¿Cómo pensáis que serán los teléfonos del futuro? ¿Serán muy distintos a los actuales? Comentar con todos nosotros vuestras opiniones.