¿Qué son las tipografías San Serif?

Sans-serif
Las tipografías Sans Serif son más modernas que las con serifa

Probablemente muchos de ustedes hayan llegado al diseño de forma autodidacta, aprendiendo un poco de aquí y un poco de allá, y aunque no hay nada de malo en ello, si no más bien todo lo contrario, lo que les vamos a contar hoy, o mejor dicho, del tema que vamos a hablar seguramente sea una de esas clases teóricas que a veces se pasan por alto, y que aunque no nos influyan de forma determinante en nuestro trabajo está bien tener esos conocimientos para organizar de mejor manera, en este caso las tipografías.

Y supongo que aunque sea de oídas y no sepan muy bien a que se refieren, todos habrán oido hablar de tipografías con y sin serif ¿no? Pues bien, hoy vamos a hablarles de las segundas, y prometemos traerles las otras en un nuevo post que ya prepararemos para el año que viene. Porque este es nuestro último del año, y antes de continuar, les deseamos desde ya ¡Feliz 2013!

¿Qué son las tipografías San Serif? Básicamente, las tipografías sin serif son aquellas que tienen los bordes rectos, es decir que no encontramos ningún tipo de elemento caligráfico complejo en sus bordes. Eso quiere decir que son ideales para el mundo editorial, en el que salvo en títulos o títulos especiales que pueden requerirlo, lo que busca es la claridad de la fuente y que se lea sin dificultad.

Algunos ejemplos de tipografías san serif de las más clásicas son: Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT Bold, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Monaco, MS Sans Serif, Tahoma, Trebuchet MS y Verdana. Y aunque para muchos son demasiado simples son de esas del úsalas y acertarás.

Scroll al inicio