Quiero ver la TV como quiera y cuando quiera, no cuando me digan #FICOD

dsc 00022

Esta mañana FICOD se ha levantado muy televisivo y si hemos estado atentos a la ponencia de Rose, aun más con la mesa redonda de «TV Conectada e implicaciones para los agentes involucrados«, con Anthony Rose y su proyecto: YouView, nos damos cuenta de la evolución que empieza a vislumbrarse en este sector.

Las necesidades del consumidor cambian y como en todos los campos, siempre llegamos tarde, la empresas deben adelantarse a las exigencias del consumidor, en otros campos esto ya se realiza, pero cuando hablamos de cine, música o literatura vemos que esto no sucede. En la charlade FICOD sobre la “TV Conectada e implicaciones para los agentes involucrados” nos encontramos con profesionales del medio televisivo que dieron su enfoque al avance que estamos experimentando últimamente, pero queda claro que no terminan de ponerse de acuerdo:

  • Manuel Villanueva (Director de Contenidos Tele5)
  • Ricardo Villa (RTVE)
  • Francisco Sierra (Antena3 multimedia)
  • Rodrigo Miguel Pineda (Director internet Media, Telefónica)
  • Jose Luis Vázquez (Presidente AEDETI)
  • Juan Manuel Zafra (Director Grupo Lavinia)
  • José Manuel Ruíz (VP de producto e innovación Blusens)

dsc 00031

Mientras unos se pegan por los contenidos, otros se olvidan de adoptar un sistema válido con el que se pueda ofrecer televisión online. Los fabricantes de televisiones ya han incluido en sus interface, widgets que permiten visualizar determinados contenidos desde la misma aplicación, pero el contenido es de mala calidad y no termina de satisfacer al usuario, no queremos un determinado programa, queremos todo el contenido y por ahora eso no se cumple.

Durante la charla se han podido ver dos partes muy diferenciadas, pero faltaba una tercera muy importante: la publicidad, pues sin ella, el resto de empresas no podrán seguir creciendo ni avanzando. Pero el problema es el contenido y la forma de distribuirlo. Mi intervención ha molestado, pero creo que para muchos su televisión está en su ordenador, es fácil ir a tu equipo y descargar esas serie de televisión que se emitió el domingo, sin tener que esperar a que una cadena española se decida por traerla.

Google TV se ha nombrado varias veces, no ha terminado de gustar, pero sin duda se está observando con interés, de todos modos el problema actual es la lentitud de las cadenas por ofrecer los contenidos y lo poco que se innova para adoptar nuevas formas de negocio, si webs de descarga directa logran 9Millones de usuarios, las cadenas tendrían que ponerse las pilas para contentar a esos usuarios que acuden a estos contenidos y así evitar que la piratería siga avanzando.

Scroll al inicio