Software para diagnosticar enfermedades a través de la retina

La Universidad de Salamanca y el Centro de Salud La Alamedilla han desarrollado un software capaz de analizar imágenes de la retina humana para diagnosticar diversas enfermedades. Este programa valora la información obtenida de las imágenes del ojo, mediante las cuales, a través del detalle de sus vasos sanguíneos, son capaces de proporcionarnos relevantes datos del estado de salud del paciente.

Software para diagnosticar enfermedades a través de la retina

Es un paso enorme en el mundo de la medicina. Gracias a esto podremos localizar enfermedades con mayor antelación. La retinografía, que así es como se denomina al estudio de la retina, se ha convertido en una prueba habitual de la oftalmología, y proporciona imágenes del ojo de forma segura.

La retina ofrece información, a través de los vasos sanguíneos, que es imposible de obtener desde ninguna otra parte del organismo. Así podremos detectar enfermedades como la hipertensión, la diabetes melitus y enfermedades cardiovasculares.  Pero para analizar los datos que nos proporcionen las imágenes de la retina necesitamos hacer uso de una herramienta informática que automatice el análisis.

La primera versión del software, ahora presentado, era capaz de medir el grosor de las arterias y venas, representándolas en distintos colores. Esta versión ya era capaz de detectar riesgo cardiovascular y lesiones renales solo con el análisis de dos venas y dos arterias.

Los investigadores se apoyaron en el grupo de investigación informática BISITE, perteneciente a la Universidad de Salamanca, creando una metodología de investigación diferente capaz de medir el grosor de venas y arterias y sus ramificaciones.

Este software está presentado, pero ahora los investigadores están evaluándolo con pacientes, para poder certificar que, efectivamente, logra los objetivos que se propone. Este dispositivo tiene posibilidades de ser comercializado en centros de Atención Primaria o clínicas oftalmológicas, es decir, ser llevado a la aplicación.

 

Fuente: La razón

Scroll al inicio