Alcatel-Lucent y BT han conseguido llevar a cabo una prueba con la tecnologÃa G.fast que les ha permitido alcanzar una velocidad de 5 Gbps, y todo ello haciendo uso de los cables de cobres utilizados en las conexiones para el ADSL.
Desde hace tiempo, muchos vienen dando por muerto las actuales instalaciones de cobre utilizadas para ofrecer conexión ADSL a los hogares de todo el mundo. La limitación de la velocidad que puede ofrecer, es el principal motivo para afirmar esto, pero hay empresas que opinan que aún se le puede sacar mucho partido a este tipo de instalaciones. Para conseguir esto, desde hace tiempo, se viene trabajando en lo que se ha denominado tecnologÃa G.fast, una tecnologÃa alternativa al VSL pero que es capaz de ofrecer velocidades mucho más elevadas que las que ofrece el ADSL convencional.
Velocidades de hasta 5 Gbps mediante el uso de cable de cobre

Muchas pruebas se han llevado a cabo para demostrar que la tecnologÃa G.fast puede ser una gran alternativa para ofrecer conexión ultrarrápida a los hogares del mundo entero. Hasta ahora se venÃa afirmando que gracias a esta tecnologÃa, se podÃa alcanzar velocidades de 1 Gbps, velocidades muy altas en comparación con las que ofrece el VSL actual, pero recientemente, una prueba realizada por la compañÃa Alcatel-Lucent y BT han demostrado que esa velocidad aún puede ser mayor de lo esperado.
Estas dos compañÃas han estado trabajando en este nuevo estándar con la intención de mejorarlo, y lo han logrado, creando una evolución al que han bautizado con el nombre de XG.fast, y con el que han conseguido alcanzar velocidades de 5 Gbps en un ambiente controlado, una velocidad impensable hace unos años utilizando cable de cobre. Esta velocidad se ha alcanzado a distancias de 35 metros, cuando anteriormente, estas dos compañÃas ya habÃan conseguido alcanzar velocidades de 1,8 Gbps en distancias de 100 metros, unas velocidades que tampoco está nada mal.
Una clara alternativa a la fibra óptica

Lo que las empresas pretenden conseguir con el desarrollo de estas tecnologÃas, es poder ofrecer una clara alternativa a la fibra óptica, una alternativa mucho más económica a las empresas y que les permita poder ofrecer mejores velocidades a sus clientes.
El Reino Unido es el paÃs que más está apostando por la tecnologÃa G.fast, teniendo en mente un ambicioso proyecto con el que pretende poder llegar a 10 millones de hogares en los próximos cinco años, es decir para el año 2020, año que coincidirÃa con la llegada del 5G. Pero además, esperan poder ofrecer G.fast al resto del territorio en otros cinco años. Precisamente, en este paÃs, se está llevando a cabo una prueba piloto de la tecnologÃa G.fast en Huntingdon y Gosforth, con la que se está consiguiente velocidades de bajada de 330 Mbps, similares a las que ofrece actualmente algunas compañÃas mediante fibra óptica.
Si al final las empresas de telecomunicaciones apuestan por ofrecer este tipo de conexiones, se encontrarán en la situación de que no es necesario desplegar una nueva infraestructura, ya que se utilizarÃan los mismos cables de cobre que se utilizan actualmente para las conexiones ADSL, por lo que no tendrÃan que volver a cablear todo el territorio, uno de los principales problemas que están teniendo a la hora de hacer llegar la fibra a los hogares, ya que requiere de una fuerte inversión.
Fuerte crecimiento de la demanda en streaming

En todo el mundo está creciendo la demanda de servicios de televisión en streaming, lo que hace que cada vez sea necesario disponer de una mejor conexión para poder disfrutar de ellos con una mejor calidad. Las actuales conexiones de cable de cobre, no ofrecen toda la calidad que uno requiere, es este el motivo por el que las compañÃas aúnan esfuerzos para mejorar las sensaciones de sus clientes.
Gracias a la tecnologÃa G.fast y las velocidades que puede llegar a ofrecer (se estima que podrÃa estar rondando entre los 100 Mbps y los 1000 Mbps, dependiendo de la distancia a la central), visualizar contenido en formato 4K u 8K ya no serÃa ningún problema, al igual que poder hacer uso del almacenamiento avanzado en la nube o utilizar la comunicación por vÃdeo HD, y que puede suponer un gran avance para determinados trabajos.
Habrá que esperar para ver si las compañÃas se deciden a empezar a utilizar esta tecnologÃa o siguen con su plan de despliegue de fibra óptica. Mientras vemos que ocurre, lo único seguro es que en nuestro paÃs, Telefónica ha decidido frenar su despliegue hasta nueva orden.
En el vÃdeo que os dejamos a continuación, podréis ver más información sobre la tecnologÃa G.fast y lo que puede suponer para millones de hogares de todo el mundo.
¿Pensáis que la tecnologÃa G.fast puede ser una buena alternativa para ofrecer velocidade ultrarrápidas a los usuarios utilizando las actuales instalaciones de cable de cobre? El tiempo lo dirá, pero mientras que llega, os animamos a que compartáis vuestros comentarios sobre esta noticia que os hemos dejado.
Podéis ver más información en el portal telecoms.com.