El nuevo proyecto Internet.org de Facebook ya tiene numerosos detractores, los más duros afirman que se trata de un proyecto que atropella totalmente la libertad y la privacidad de los usuarios
Fuente: Internet.org
No todos están de acuerdo con la forma en la que actúa Mark Zuckerberg con su empresa Facebook y sus diferentes herramientas. El nuevo proyecto Internet.org está en la mira porque los detractores más fuertes de la avanzada de Facebook dicen que se trata de un atropello flagrante a la privacidad de las personas.
Una nueva discusión que empezará a tomar forma en las próximas semanas y de la que ya podemos ir analizando algunas consideraciones.
El proyecto Internet.org ha sido definido como una “pesadilla para la privacidad†según Pahwa. Este famoso desarrollador hindú sostiene que Facebook promociona sus propios contenidos por sobre los del resto y que además permitirá a Facebook, operadores de telefonÃa y entidades gubernamentales a espiar a los usuarios y sus actividades de navegación a través de Internet.org
En las condiciones de servicio del proyecto Internet.org se pueden encontrar algunas condiciones llamativas y ambiguas. Por ejemplo, Facebook funciona como un filtro de entrada que puede decidir no aceptar una página web especÃfica en la plataforma. Incluso aunque Facebook lo permitiera, los proveedores del servicio pueden negar su acceso.
Tanto la red social como los proveedores de servicios de telefonÃa o los gobiernos podrán rastrear a los usuarios a través de Internet.org y, como frutilla del postre, la plataforma no tiene cifrado, es decir que el contenido y la información que navegan de un lado a otro no tienen ninguna protección contra terceros.
Si bien las intenciones del proyecto Internet.org son loables, la ejecución y las caracterÃsticas de esta implementación son de pésima cantidad cuando se analizan desde el punto de vista de la privacidad y la neutralidad.
En Facebook ya se han atajado y salieron a negar las acusaciones, sosteniendo que la nueva plataforma no implica ningún tipo de pago que lleve a discriminar el tráfico. Zuckerberg emitió un comunicado oficial anunciando la apertura de Internet.org y allà sostuvo que es necesario un Internet accesible para garantizar la neutralidad en la red.
La lucha por lograr que Internet llegue a más personas recién está empezando y ahora queda descubrir si las intenciones de Zuckerberg realmente son tan altruistas como se pensaba. En un principio la iniciativa de utilizar drones para llevar Internet a zonas de difÃcil acceso despertó mucho interés en la comunidad tecnológica, pero hay muchos que desconfÃan de las intenciones del lÃder de Facebook.
¿Cómo funcionará Internet.org?
La iniciativa de Internet.org que busca garantizar el acceso on line en diferentes zonas de difÃcil acceso se ha encontrado con numerosas resistencias por parte de desarrolladores y activistas que acusan a Facebook de infringir la tan buscada neutralidad en la red.
El objetivo inicial de Internet.org es llevar la conectividad a 100 paÃses de América Latina, Ãfrica y Asia. La idea es que aquellos habitantes que todavÃa no se han conectado nunca a Internet puedan hacerlo. Mark Zuckerberg cree que esos millones de potenciales usuarios pueden ser la clave para seguir ampliando la presencia de la red social Facebook en todo el planeta.
Ahora la plataforma está abierta para que los desarrolladores, siempre y cuando cumplan ciertas pautas, puedan trabajar bajo la plataforma y ayudar a mejorar y hacer posible la navegación en sitios web a través de teléfonos inteligentes y ordenadores en sitios con anchos de banda
¡Acceso on line con reservas!
Con Internet.org se ofrece acceso libre a servicios básicos de Internet en móviles, asà como acceso a la red social Facebook y su servicio de mensajerÃa. Desde 2014 funciona en Kenia, Tanzania, algunas zonas de Colombia y Guatemala. El acceso está limitado a algunas aplicaciones compatibles con el sistema operativo Android pero más allá de las crÃticas es un primer acercamiento a Internet para miles de personas que hasta el dÃa de hoy no habÃan tenido la posibilidad.
Seguramente que habrá muchos detalles que analizar, y es probable que Facebook aproveche toda la iniciativa para promocionarse, pero no se puede negar que están haciendo cosas para intentar que personas que durante años estuvieron excluidas puedan empezar a gozar de un servicio que de otra forma difÃcilmente hubiera llegado en el corto plazo.
Queda por ver si la presencia de nuevos desarrolladores y apps ayuda a acallar las voces crÃticas y permite que se empiecen a proponer nuevas ideas para seguir mejorando la iniciativa porque realmente parece ser una de las mejores propuestas para poder brindarle a miles de personas en todo el mundo la posibilidad de disfrutar de Internet, al principio de manera limitada y sesgada, pero una experiencia al fin. ¿O nadie se puso a pensar que antes de Facebook no habÃa iniciativas por parte de otros organismos que cuentan con el mismo nivel económico que Facebook?